Ir al contenido principal
 

Economía

Medio de comunicación más popular en Bolivia es la radio.

ANF E6974 07:10:42 27-01-2005 ECO MEDIOS COMUNICACION. Medio de comunicación más popular en Bolivia es la radio. (ANF).- En el país el año 2003, el medio de comunicación más accesible para hombres y mujeres fue la radio, 83.8% de mujeres en edad fértil entre 15 a 49 años, escuchaba radio al menos una vez por semana y el porcentaje de varones de 15 a 64 años se incrementó a 89.8%. Según datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDSA) 2003, realizada por el INE, la televisión fue el segundo medio de comunicación de más acceso, dado que 70% de mujeres en edad fértil veía tv. por lo menos una vez a la semana y 71.4% de los varones accedía a éste. La lectura de periódicos llegó a 41.2% en mujeres en edad fértil, en tanto que este porcentaje en varones fue de 52.9%. Según el área de residencia, en área urbana del país, 90% de mujeres en edad fértil miraba televisión por lo menos una vez a la semana, en tanto que este porcentaje en área rural fue de 28.4%. De los varones comprendidos entre 15 a 64 años que vieron televisión al menos una vez a la semana 92.6% habitaba en área urbana y 31.3% en área rural. La radio era escuchada por 88% de mujeres en edad fértil que habitaban en área urbana y por 74.3% que habitaban en área rural. (EZB).
27 de enero, 2005 - 07:04
Compartir en:
ANF E6974 07:10:42 27-01-2005ECO MEDIOS COMUNICACION. Medio de comunicación más popular en Bolivia es la radio. (ANF).- En el país el año 2003, el medio de comunicación más accesible para hombres y mujeres fue la radio, 83.8% de mujeres en edad fértil entre 15 a 49 años, escuchaba radio al menos una vez por semana y el porcentaje de varones de 15 a 64 años se incrementó a 89.8%. Según datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDSA) 2003, realizada por el INE, la televisión fue el segundo medio de comunicación de más acceso, dado que 70% de mujeres en edad fértil veía tv. por lo menos una vez a la semana y 71.4% de los varones accedía a éste. La lectura de periódicos llegó a 41.2% en mujeres en edad fértil, en tanto que este porcentaje en varones fue de 52.9%. Según el área de residencia, en área urbana del país, 90% de mujeres en edad fértil miraba televisión por lo menos una vez a la semana, en tanto que este porcentaje en área rural fue de 28.4%. De los varones comprendidos entre 15 a 64 años que vieron televisión al menos una vez a la semana 92.6% habitaba en área urbana y 31.3% en área rural. La radio era escuchada por 88% de mujeres en edad fértil que habitaban en área urbana y por 74.3% que habitaban en área rural. (EZB).
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3