ANF C0913 19:56:50 28-04-2006ECO FLOTAS-SIN-FACTURAS.Medidas drásticas para exigir emisión de facturas a "floteros".La Paz, 28, ABR, (ANF).- Impuestos nacionales empezará el primero de mayo, con sendos operativos en las terminales de buses, exigiendo que las empresas de transporte interdepartamental e internacional, emitan facturas a sus pasajeros.Los fiscalizadores del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) controlarán las terminales de las capitales departamentales de todo el país, en forma coordinada con la Policía Nacional.Pese a que el sector transportista ha anunciado que se replegarán desde el primer día de mayo, para presionar al Gobierno de que se los siga favoreciendo en el Sistema integrado Tributario, donde pagan 700 Bs trimestralmente, aquellas empresas del transporte que no se hayan registrado, serán sancionadas de acuerdo a las normas establecidas en el Código Tributario con una multa de 2.500 UFVs.Mientras tanto, el SIN ha dispuesto que el sábado 29, el domingo 30 de abril y el 01 de mayo, atenderá en sus gerencias distritales de todo el país, para recibir de forma voluntaria la inscripción del transporte interdepartamental e internacional rezagado, en el Régimen General.Para ello, Impuestos Nacionales ha dispuesto que su personal de emergencia, trabaje durante los feriados en los horarios de 09:00 a 14:00.Se debe recordar que, mediante el Decreto Supremo No. 28522, se excluyó del Sistema Tributario Integrado (STI) a los transportistas interdepartamentales e internacionales de pasajeros y carga.A través del Decreto Supremo No. 28585, se fijó como fecha límite de inscripción del transporte interdepartamental en el Padrón General de Contribuyentes el 30 de abril.La entidad recaudadora, señaló a los pasajeros, que a tiempo de adquirir sus boletos, los pasajeros deben hacer valer su derecho a recibir su factura que podrá ser utilizada para obtener crédito fiscal. Si los transportistas no emitieran facturas, los usuarios podrán denunciar el hecho a la línea gratuita de Impuestos Nacionales 800 10 34 44."SE EQUIVOCARON".Hace pocos días, el viceministro de Coordinación con los Sectores Sociales, Alfredo Rada, dijo que los choferes estaban pretendiendo sobreponer el interés particular de este sector con el interés de todos sus afiliados, cuando empezaron a hacer conflictos exigiendo la no inclusión de los "floteros" en el Régimen General."Se equivocaron todos ellos al indicar que el gobierno, al exigir a los floteros que cumplan con sus obligaciones tributarias y emitan facturas, íbamos a enfrentarnos con los micreros, mototaxistas, etc. Eso es falso, por eso su paro fracasó. Este es un sector que ha gozado de privilegios durante años, cuando sus aportes han sido mínimos. Lo que el gobierno está haciendo es simplemente poner las cosas en su lugar y quien es propietario de una unidad de flotas, y tiene una utilidad rentable que le permite pagar impuestos, ¿por que no lo va a hacer?", se preguntó.Hasta el momento, sólo siete empresas se han inscrito al Régimen General. El gobierno ha señalado que si recargan al pasajero, un costo mayor y exagerado en los boletos, plantearán que haya un transporte libre autorizado para efectuar los viajes interdepartamentales, en vez de las empresas tradicionales.El jueves, al término de una reunión entre el Ministerio de Hacienda y la Confederación de Choferes, el Ministro de Hacienda, Luis Arce, lamentó que la dirigencia de los transportistas se haya mantenido inflexible en su decisión de no facturar, lo que ponía en evidencia el doble discurso con el que ingresaron a la negociación."No pueden venir a negociar con el Poder Ejecutivo si ya tienen una posición asumida de no facturar. Hemos sido lo suficientemente flexibles, les hemos dado a conocer cuáles son los objetivos del sistema tributario para garantizar no sólo un ingreso al Tesoro General de la Nación, sino que se cumplan con los principios tributarios de equidad, universalidad y capacidad de pago de los contribuyentes", dijo Arce.El Ministro de hacienda, asimismo, informó que la propuesta presentada por los transportistas -tributar trimestralmente un monto uniforme dentro del Régimen Tributario Integrado- "no satisface los principios tributarios".Luego de una larga discusión, los chóferes decidieron retirarse de la negociación. Y amenazaron con nuevos paros y el repliegue de las flotas desde el primero de mayo e indefinidamente.//MAM//.
@@PUBBLIX2