Claure parece confirmar aquella máxima que se menciona en ocasiones como esta:
Redacción Central, 27 Ago. (ANF).- Un reportaje de La Prensa de Honduras (www.laprensa.hn), da cuenta que Marcelo Claure es un empresario boliviano que hizo su fortuna en Estados Unidos de Norteamérica y que su historia comenzó a los pocos años de graduarse en la universidad, por lo que es destacado como uno de los “Latinos que pesan oro”.
La crónica señala que Claure fue a buscar empleo a Boston y en la entrevista le dijeron que debía tener un teléfono móvil, porque podían llamarlo en cualquier momento. Fue a comprar uno de inmediato y el dueño de ese negocio ofreció venderle su tienda de teléfonos. Con el tiempo se hizo con ella y con 200 más, con las que formó Brighstar, corporación que vende un 8% de los móviles que se venden anualmente en el mundo.
Los ingresos de Brightstar oscilan entre los 3,000 y 3,500 millones de dólares; la revista Forbes la ubica en el número 154 de las mayores compañías privadas y la más grande entre las de origen hispano en 2007, 2008, 2009 y 2011.
Marcelo Claure es también dueño del equipo de futbol Bolívar, en Bolivia. En 2012 creó el primero primer fondo de inversión de litio de la Bolsa de Valores de Nueva York, que en su opinión se va a convertir en el metal del futuro por la demanda para la fabricación de baterías.
El reportaje, fechado en los Ángeles, Estados Unidos, señala que uno de los engranajes que mueven la economía del país más poderoso del mundo, Estados Unidos, es de manufactura hispana; porque entre los más de 50 millones de pobladores de primera, segunda o tercera generación, provenientes de cualquier país de Iberoamérica, hay empresarios, artistas y deportistas que, con su talento, engrasan día con día la maquinaria de EUA.
Convertida en la primera minoría del país y la de más rápido crecimiento, la presencia de hispanos indica siempre “áreas de crecimiento” demográfico, dice Leo F. Estrada, profesor de Planificación Urbana de la Ucla (Universidad de California en Los Ángeles).
Estrada agrega: “Aquellos territorios o estados donde no están tan presentes los hispanos no crecerán” y precisó que ya “es imposible pensar en el futuro de Estados Unidos sin pensar en el futuro de los hispanos”.
Así, su potencial ha quedado plasmado con la incursión en negocios como Amazon de Jeff Bezos, o Alicia Cervera y su imperio inmobiliario Cervera Real Estate; a estos se suma la conquista del público estadounidense por parte de Ricky Martin, Jennifer López o el beisbolista Alex Rodríguez, entre otros, que no solo han obtenido fama, sino fortuna.
También es conocido el nombre de Marcelo Claure, dueño de Brightstar, una compañía de telefonía móvil que se ha convertido en la empresa hispana más grande de EUA. Ellos llegaron a “la tierra de las oportunidades”, dice Estrada y, “al igual que los otros 50 millones, han trabajado para lograr una vida mejor, no solo para ellos, sino también para el país que habitan”.
Otros, como César Conde, ha llegado a lo alto de una de las empresas de comunicación más importantes de EUA: Univisión.
////frv
@@PUBBLIX2