28 de octubre, 2001 - 13:18
ANF S3412 13:17:15 28-10-2001ECO CORRUPCION-PERDIDAS¿Lucha contra la corrupción?, desvían más de lo que el país puede recaudar. Malversan el doble de lo que piden para la lucha contra la pobreza.. En los últimos tres años se han producido 10.000 casos de corrupción.. Los propios círculos de poder son los que, en forma sistemática, impiden la aplicación de la leyes.La Paz, 28 Oct. (ANF).- En los últimos dos años Bolivia ha perdido 2.200 millones de dólares por actos de corrupción. Mediante actos ilícitos lograron desviar más del doble de los recursos condonados para la lucha contra la pobreza.Por actos de corrupción los malos administradores lograron desviar montos que superan el doble de lo que institucionalmente el país está en condiciones de recuadar. Esto significa cerca del 31 por ciento del total de los recursos, 7.300 millones de dólares que se esperan utilizar para la estrategia de lucha cota la pobreza y más del 27 por ciento del PIB de Bolivia.Sobre la base de una encuesta de encuestas realizada por el Politial Risk Services (Intenational Country Risk Guide, World Development Report, Private Sector Survey (World Bank) y World Ecomomic Forum and Harvard Institute for International Development (Global Competitiveness Survey), Delta Consult - Auditores Consultores, muestra que Bolivia en un año bajó del puesto 72 al 92 en el rating internacional sobre corrupción.No obstante, de la evidencia de los ilícitos la impunidad de los responsables por el tráfico de influencias es una de las mayores trabas que impide al Poder Judicial iniciar proceso contra los responsables y establecer las sanciones que la Ley dispone.El estudio y encuestas realizadas por las instituciones internacionales se sustentan en la base de datos de funcionarios públicos designados y electos, de jueces, monitoreo de privatizaciones y gasto social, entre las áreas más representativas.El análisis acerca del impacto de la corrupción en Bolivia se abstiene de precisar las áreas específicas en las que se registra mayor recurrencia de actos delincuenciales de corrupción.¿Lucha contra la corrupción?"El manejo de la administración estatal durante los últimos tres gobiernos ha producido casi 10.000 casos de corrupción traducidos en juicios coactivos fiscales que el Estado debe litigar en tribunales ordinarios para recuperar fondos públicos malversados", señala parte documento de Delta Consult.Desde 1992 a la fecha se registran 6.169 casos en ocho departamentos, que esperan ser tramitados ante la justicia una vez que se reforme el actual procedimiento legal coactivo fiscal con el anteproyecto de Ley que será presentado por el Ministerio de Justicia.Sólo en la gestión 2000 - 2001 el Poder Ejecutivo ha iniciado 3.783 procesos, en actual trámite, ante la justicia de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Oruro basados en dictámenes de la Contraloría General de la República.El detalle de los procesos judiciales por actos de corrupción radicados en tribunales ordinarios señala que en los tribunales de La Paz se tramitan 1.600 casos, en Cochabamba 1.045 procesos y en Santa Cruz 909 juicios por corrupción.Estos 3.554 juicios reclaman cerca de 22 millones de bolivianos, cantidad de dinero muy por debajo de las consecuencias ocasionadas por los actos de corrupción y el propio dinero malversado.A pesar de las armas con las que cuenta el país, como la Ley SAFCO (1178), las reformas a la Carta Magna y al propio Pode Judicial, para luchar contra la corrupción que trae consigo la pobreza. Los propios círculos de poder son los que, en forma sistemática, impiden la aplicación de estas y otras disposiciones.Desde el análisis de Delta Consult, en Bolivia es urgente adoptar medidas que permitan acceder irrestrictamente a la información pública, potenciar los espacios de participación y debate ciudadano, además de transparentar y despolitizar las organizaciones de la propia sociedad civil. (MM)
Articulo sin comentarios