Ir al contenido principal
 

Economía

Las negociaciones con dueños de la mitad de Chaco quedaron en suspenso

La Paz, 15 ago (ANF).- Las negociaciones entre el gobierno y Pan American Energy (PAE), dueños del 50 por ciento de la petrolera Chaco, están suspendidas desde hace un mes, a pesar de que la administración Morales ofreció dialogar a la petrolera extranjera, aseguraron en fuentes estatales.
15 de Agosto, 2008
Compartir en:
La Paz, 15 ago (ANF).- Las negociaciones entre el gobierno y Pan American Energy (PAE), dueños del 50 por ciento de la petrolera Chaco, están suspendidas desde hace un mes, a pesar de que la administración Morales ofreció dialogar a la petrolera extranjera, aseguraron en fuentes estatales.
El uno de mayo del 2008, el gobierno decidió la “nacionalización” de 167.271 acciones de PAE, dejándole como socio minoritario en Chaco, esta decisión fue instruido en el decreto supremo 29541.
Inclusive el dos del mismo mes, el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, convocó a los dueños de la petrolera argentina para negociar, lo que ocurrió en días posteriores, pero la última fue a mediados de julio.
Chaco aún no fue “nacionalizada”, como ocurrió con Transredes y la Compañía Logística de Hidrocarburos Boliviana (CLHB), debido a que el gobierno esperaba concretar la compraventa de acciones de PAE, lo que por ahora está en suspenso.
La propuesta del gobierno es que PAE quede como socia minoritaria de Chaco, con 7.882.390 acciones, pero las operaciones y la gestión deben quedar en manos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que desde el uno de mayo posee participación mayoritaria, con 8.049.661 acciones.
La Empresa Petrolera Chaco Sociedad Anónima nació el 10 de abril de 1997, fue conformada con 16.099.320 acciones, de las cuales Amoco Netherlands Petroleum Company compró 8.049.660, pagando 306.677.001 dólares. Sin embargo, luego pasó a ser parte de la corporación British Petroleum y en la actualidad es de propiedad de la argentina Pan American Energy, que es filial argentina de la misma BP en sociedad con Bridas.

El decreto supremo estableció
un valor de 29 dólares por acción de Chaco, por lo que la norma, inclusive, fijó el monto total para pagar a PAE, 4.850.859 dólares, previo endoso de las 167.271 acciones a nombre de YPFB.
El gobierno esperó para que PAE concretará la transferencia y el registro de las acciones de Amoco Bolivia Oil & Gas AB a nombre de la filial argentina de BP, pero la última delegación que vino a La Paz fue a mediados de julio y desde entonces no volvieron.
//JTI//


Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3