ANF K4305 22:06:24 31-05-1999ECO DEVALUACION-MONEDALa moneda nacionalse devaluó en 2.48%La Paz, 31 MAY (ANF).- La moneda nacional se devaluó en 2.48% en los cinco meses transcurridos del año. Este nivel es ligeramente superior al establecido en similar período del año anterior (2.42%). Pese a los anuncios oficiales en sentido de que disminuiría el ritmo de devaluación de la moneda nacional, en Mayo se mantuvo la tendencia que se viene registrando desde el mes de Febrero, de un incremento de 3 puntos mensuales en la cotización de la divisa norteamericana.En lo que va del año, el tipo de cambio se ha incrementado en 14 puntos, a un promedio cercano a los tres puntos mensuales, lo que equivale a decir que cada 10 días se registró una elevación en el precio del dólar. Hasta el momento se ha superado el tipo de cambio promedio previsto por el Presupuesto General de la Nación en 5.71 bolivianos. El ritmo de devaluación de esta primera parte del año estuvo destinado a evitar que la crisis internacional, específicamente la brasileña, tenga un mayor impacto en la economía boliviana. De esta manera se da mayor competitividad a los productos nacionales de exportación. En lo que va de la gestión, el tipo de cambio en Bolivia se incrementó en catorce puntos, dos en Enero, y tres en Febrero, Marzo, Abril y Mayo, respectivamente. La elevación de un punto en la equivalencia de la moneda nacional respecto al dólar representa una tasa de devaluación cercana al 0.2 por ciento. A principios de año el dólar se cotizaba en 5.65 bolivianos y la equivalencia actual es de 5.79 bolivianos. Las equivalencias más estables del dólar hasta el momento fueron la 5.66 bolivianos y la de 5.71 bolivianos, las cuales permanecieron por un lapso de 17 días, cada una. Las menos estables fueron las equivalencias de Bs. 5.72, Bs. 5.75 y Bs. 5.78. Cada una de ellas duró sólo 7 días. Como cosa curiosa hay que anotar que los Lunes y Martes fueron los días preferidos para elevar la equivalencia del dólar. En 1998, la cotización más duradera fue la de 5.48 bolivianos, que se mantuvo durante 26 días. La devaluación en lo que va del año ha sido ligeramente menor a la registrada en el mismo período de 1998. En los primeros cinco meses de ese año, la moneda nacional se devaluó en 2.42%, con un incremento de 13 puntos en el tipo de cambio. En 1998 la devaluación fue mayor en el primer semestre del año, cuando el tipo de cambio se incrementó en 15 puntos y disminuyó ligeramente en la segunda mitad cuando se modificó en 13 puntos. Marzo y Abril fueron los meses de mayor devaluación con tasas individuales de 0.74% y 0.55%, respectivamente.El Presupuesto General de la Nación prevé para 1999 una devaluación promedio de 3.8% y un tipo de cambio promedio de 5.71 bolivianos. DEVALUACION INICIO FIN DEV. DEV. DEV.--------------------------------------------ENE 5,65 5,67 0,35 0,35 0,37FEB 5,67 5,70 0,53 0,88 0,74MAR 5,70 5,73 0,53 1,42 1,49ABR 5,73 5,76 0,52 1,95 2,05MAY 5,76 5,79 0,52 2,48 2,42gbh
@@PUBBLIX2