Ir al contenido principal
 

Economía

IPC de diciembre fue 0.90%, y 2003 cerró con alta inflación de 3.94%.

ANF A6453 16:19:57 02-01-2004 ECO IPC - DICIEMBRE INE (((repite))). IPC de diciembre fue 0.90%, y 2003 cerró con alta inflación de 3.94%. La Paz 2 ene (ANF).- El Indice de precios al consumidor (IPC) registró en diciembre de 2003, variación de 0.90%, respecto al índice de noviembre. Por ese efecto, la inflación de 2003 es de 3.94% mayor en 1.49 puntos porcentuales de la gestión anterior que fue de 2.45%. La variación positiva de diciembre se debió principalmente al incremento de precios en: Alimentos y bebidas 1.17% y Transporte y comunicaciones 2.16%. EL IPC de diciembre se explica por el aumento de precios en las ciudades de Santa Cruz 1.26%, seguida de El Alto 0.97%, Cochabamba 0.87% y La Paz 0.57%. Loa precios de la canasta familiar en el ámbito nacional que tuvieron incidencia en el índice general de diciembre fueron: pasaje interdepartamental, papa, lechuga, carne de pollo, aceite, queso y pejerrey. Los bienes y servicios que disminuyeron de precio fueron zanahoria, azúcar, cebolla entera, plátano banano y haba. En diciembre, de los 332 artículos que conforman el conjunto de bienes y servicios del IPC, 189 presentaron aumentaron en sus precios, 56 disminuyeron de precio y 87 permanecieron constantes. LA PAZ La Paz registró en diciembre incremento de precios de 0.57%, la inflación acumulada a doce meses alcanzó a 3.51%. El aumento del IPC se explica por la suba de precios en: alimentos y bebidas 0.96%, y Transportes y comunicaciones 0.56%. Los precios de bienes y servicios que tienen mayor incidencia positiva en diciembre fueron: carne de pollo, pasaje interdepartamental, tomate, lechuga, manzana, plátano postre y lima. Con incidencia negativa fueron: zanahoria, plátano banano, cebolla entera, perejil, palta, apio y cebolla cortada. SANTA CRUZ Santa Cruz tuvo incremento de precios de 1.26% e inflación acumulada de 3.75%. Este IPC se debe a la suba de precios en: alimentos y bebidas 1.53%, transporte y comunicaciones 3.38% y vestidos y calzados 0.99%. Con incidencia positiva: pasaje interdepartamental, lechuga, papa, queso, tomate, cebolla cortada, aceite comestible, leche en polvo, arroz y zanahoria, con incidencia negativa azúcar y carne de pollo. COCHABAMBA La ciudad del valle registró en diciembre incremento de precios de 0.87% y una inflación acumulada y a doce meses 4.42%, explicado por el aumento de precios en: alimentos y bebidas 0.95% y transporte y comunicaciones 3.18%. Los principales bienes y servicios con incidencia negativa en la inflación de Cochabamba en diciembre fueron: pasaje interdepartamental, carne de pollo, tomate, papa, arroz, lechuga, aceite comestible, pejerrey, manzana y arveja y con incidencia negativa haba, azúcar, zanahoria y papaya. EL ALTO La ciudad de El Alto registró en diciembre incremento de precios de 0.97%n inflación acumulada y a doce meses de 5.17%. La variación positiva del IPC de esta ciudad se explica por aumento de precios en: alimentos y bebidas 1.34% y transporte y comunicación 0.7%. Los precios de la canasta familiar con mayor incidencia positiva fueron: papa, pejerrey, tomate, lechuga, pasaje interdepartamental, carne de pollo, plátano postre, aceite, arroz y plátano banano. Con incidencia negativa: zanahoria, arveja, cebolla entera y azúcar. ARTICULOS MAS Y MENOS INFLACIONARIOS, DICIEMBRE 2003. (En porcentaje) ARTICULO INFLACION INCIDENCIA ---------------------------------------------------- MAS INFLACIONARIOS -Pasaje interdepartamental 37.11 0.25 -Papa 6.33 0.14 -Lechuga 49.79 0.10 -Carne de pollo 8.05 0.09 -Tomate 11.23 0.07 -Aceite comestible 2.09 0.02 -Queso 4.22 0.02 -Pejerrey 4.22 0.02 ---------------------------------------------------- MENOS INFLACIONARIOS -Zanahoria (4.65) (0.02) -Azúcar (0.82) (0.01) -Cebolla entera (2.20) (0.01) -Plátano/banano (1.39) (0.01) -Haba (3.04) (0.01) ---------------------------------------------------- Fuente: Instituto Nacional de Estadística. (EZB)
2 de enero, 2004 - 16:12
Compartir en:
ANF A6453 16:19:57 02-01-2004ECO IPC - DICIEMBRE INE (((repite))).IPC de diciembre fue 0.90%, y 2003 cerró con alta inflación de 3.94%.La Paz 2 ene (ANF).- El Indice de precios al consumidor (IPC) registró en diciembre de 2003, variación de 0.90%, respecto al índice de noviembre. Por ese efecto, la inflación de 2003 es de 3.94% mayor en 1.49 puntos porcentuales de la gestión anterior que fue de 2.45%. La variación positiva de diciembre se debió principalmente al incremento de precios en: Alimentos y bebidas 1.17% y Transporte y comunicaciones 2.16%.EL IPC de diciembre se explica por el aumento de precios en las ciudades de Santa Cruz 1.26%, seguida de El Alto 0.97%, Cochabamba 0.87% y La Paz 0.57%. Loa precios de la canasta familiar en el ámbito nacional que tuvieron incidencia en el índice general de diciembre fueron: pasaje interdepartamental, papa, lechuga, carne de pollo, aceite, queso y pejerrey. Los bienes y servicios que disminuyeron de precio fueron zanahoria, azúcar, cebolla entera, plátano banano y haba.En diciembre, de los 332 artículos que conforman el conjunto de bienes y servicios del IPC, 189 presentaron aumentaron en sus precios, 56 disminuyeron de precio y 87 permanecieron constantes. LA PAZ La Paz registró en diciembre incremento de precios de 0.57%, la inflación acumulada a doce meses alcanzó a 3.51%. El aumento del IPC se explica por la suba de precios en: alimentos y bebidas 0.96%, y Transportes y comunicaciones 0.56%.Los precios de bienes y servicios que tienen mayor incidencia positiva en diciembre fueron: carne de pollo, pasaje interdepartamental, tomate, lechuga, manzana, plátano postre y lima. Con incidencia negativa fueron: zanahoria, plátano banano, cebolla entera, perejil, palta, apio y cebolla cortada.SANTA CRUZ Santa Cruz tuvo incremento de precios de 1.26% e inflación acumulada de 3.75%. Este IPC se debe a la suba de precios en: alimentos y bebidas 1.53%, transporte y comunicaciones 3.38% y vestidos y calzados 0.99%. Con incidencia positiva: pasaje interdepartamental, lechuga, papa, queso, tomate, cebolla cortada, aceite comestible, leche en polvo, arroz y zanahoria, con incidencia negativa azúcar y carne de pollo.COCHABAMBA La ciudad del valle registró en diciembre incremento de precios de 0.87% y una inflación acumulada y a doce meses 4.42%, explicado por el aumento de precios en: alimentos y bebidas 0.95% y transporte y comunicaciones 3.18%.Los principales bienes y servicios con incidencia negativa en la inflación de Cochabamba en diciembre fueron: pasaje interdepartamental, carne de pollo, tomate, papa, arroz, lechuga, aceite comestible, pejerrey, manzana y arveja y con incidencia negativa haba, azúcar, zanahoria y papaya. EL ALTO La ciudad de El Alto registró en diciembre incremento de precios de 0.97%n inflación acumulada y a doce meses de 5.17%. La variación positiva del IPC de esta ciudad se explica por aumento de precios en: alimentos y bebidas 1.34% y transporte y comunicación 0.7%.Los precios de la canasta familiar con mayor incidencia positiva fueron: papa, pejerrey, tomate, lechuga, pasaje interdepartamental, carne de pollo, plátano postre, aceite, arroz y plátano banano. Con incidencia negativa: zanahoria, arveja, cebolla entera y azúcar.ARTICULOS MAS Y MENOS INFLACIONARIOS, DICIEMBRE 2003.(En porcentaje)ARTICULO INFLACION INCIDENCIA ----------------------------------------------------MAS INFLACIONARIOS -Pasaje interdepartamental 37.11 0.25-Papa 6.33 0.14-Lechuga 49.79 0.10-Carne de pollo 8.05 0.09-Tomate 11.23 0.07-Aceite comestible 2.09 0.02-Queso 4.22 0.02-Pejerrey 4.22 0.02---------------------------------------------------- MENOS INFLACIONARIOS -Zanahoria (4.65) (0.02)-Azúcar (0.82) (0.01)-Cebolla entera (2.20) (0.01)-Plátano/banano (1.39) (0.01)-Haba (3.04) (0.01) ----------------------------------------------------Fuente: Instituto Nacional de Estadística. (EZB)

Comentarios

Articulo sin comentarios