Ir al contenido principal
 

Economía

Inminente llegada de bancos españoles,

AK6148 u eco abonado YYYY LP 11- BANQUEROS DE COMPRAS?? Inminente llegada de bancos españoles, ante achicamiento de banca boliviana .- Grandes como el Bilbao Vizcaya, Santander, Central Hispano y Argentaria tienen los ojos puestos en el país.- .- Los grandes cambios en Bolivia hacen necesario que Bolivia cuente con bancos grandes con capacidad de apoyar al desarrollo del sector privado.- La Paz, 11 Mar (ANF).- Es inminente la llegada de importantes bancos españoles a Bolivia como el Bilbao Vizcaya, Central Hispano, Santander y Argentaria, debido al reducido tamaño en el que quedó la banca nacional para enfrentar los desafíos económicos del próximo siglo. La presencia actual de bancos extranjeros aumentará en el muy corto plazo, particularmente europeos, frente a la necesidad de que la banca boliviana cambie su estructura y aumente su capacidad para ofrecerle un mayor apoyo al sector privado. Se considera que Bolivia sigue ofreciendo los incentivos de su ubicación geográfica en la región, el estableciendo de Administradoras de Fondos de Pensiones con importantes grupos financeros españoles y el aranque que emprenderán las empresas capitalizadas y el gasoducto al Brasil. Sin que ello descarte a la banca norteamericana como el CITIBANK que ya se encuentra en el país y el Banco de Bostón con trámites en proceso. El presidente de la Cámara de Comercio Española, José Luis Muñoz considera que debe existir una "revolución" en el sistema financiero, porque la banca actual se quedó muy pequeña para enfrentar la realidad de Bolivia y proyectarla hacia el próximo siglo. Añadió que la banca nacional debe tener mayor capacidad para la contratación de créditos, cuando el Estado ya dejó de tener un rol protagónico en la economía y es el sector privado el que se constituye ahora en el motor del desarrollo productivo del país. "Sino cambia la banca el sector privado no va a tener capacidad de crecimiento; entonces considero que es un momento oportuno para que la banca internacional vea con claridad que Bolivia está dando todos los indicadores que le permitan participar en el sistema financiero", declaró. "Entiendo que existen intereses de bancos españoles para comprar bancos bolivianos", dijo Muñoz en referencia a algunas conversaciones que se mantienen algunos bancos del sistema con bancos españoles. Explicó que el interés de la banca española por Bolivia nace a partir de la saturación y estabilización que se da en la banca de España en paryticuar, y Europa en general, además de que el mundo tiende a la globalización de las economías een el cual sólo se requieren los mega-bancos para garantizar una integración mundial. Recordó que la globalización no sólo se da en América Latina, sino también en Europa donde los grandes bancos ahora tienden a unificarse para formar grandes corporaciones y prepararse de esa manera ante un inevitable Euro (unificación de la moneda). Frente a ese contexto internacional, el presidente de la cámara española dijo que los bancos de su país también tienen grandes corporciones en la región como el banco Santander, el Bilbao Vizcaya, Argentaria, el Central Hispano, considerados grandes grupos financieros y con presencia real en casi toda América Latina. Precisó que dichos bancos ya se encuentran operando en países como Perú, Chile, Argentina, Venezuela y otros países, pero el interés financiero en Bolivia están referidos básicamente a los de carácter económico y gastos de operación aceptables respecto a los beneficios. Para ello, Muñoz explicó que los bancos analizan la estabilidad política, económica y social y la rentabilidad del del sistema financiero. "Personalmente, creo que en Bolivia los costos de operación y los beneficios que pueda permitir la banca son aceptables", remarcó. (JCR) 11-03-98 20:27 XXXX
11 de marzo, 1998 - 20:38
Compartir en:
BANQUEROS DE COMPRAS?? Inminente llegada de bancos españoles, ante achicamiento de banca boliviana .- Grandes como el Bilbao Vizcaya, Santander, Central Hispano y Argentaria tienen los ojos puestos en el país.- .- Los grandes cambios en Bolivia hacen necesario que Bolivia cuente con bancos grandes con capacidad de apoyar al desarrollo del sector privado.- La Paz, 11 Mar (ANF).- Es inminente la llegada de importantes bancos españoles a Bolivia como el Bilbao Vizcaya, Central Hispano, Santander y Argentaria, debido al reducido tamaño en el que quedó la banca nacional para enfrentar los desafíos económicos del próximo siglo. La presencia actual de bancos extranjeros aumentará en el muy corto plazo, particularmente europeos, frente a la necesidad de que la banca boliviana cambie su estructura y aumente su capacidad para ofrecerle un mayor apoyo al sector privado. Se considera que Bolivia sigue ofreciendo los incentivos desu ubicación geográfica en la región, el estableciendo de Administradoras de Fondos de Pensiones con importantes grupos financeros españoles y el aranque que emprenderán las empresas capitalizadas y el gasoducto al Brasil. Sin que ello descarte a la banca norteamericana como el CITIBANK que ya se encuentra en el país y el Banco de Bostón con trámites en proceso. El presidente de la Cámara de Comercio Española, José Luis Muñoz considera que debe existir una "revolución" en el sistemafinanciero, porque la banca actual se quedó muy pequeña para enfrentar la realidad de Bolivia y proyectarla hacia el próximosiglo. Añadió que la banca nacional debe tener mayor capacidad para la contratación de créditos, cuando el Estado ya dejó de tener un rol protagónico en la economía y es el sector privado el que se constituye ahora en el motor del desarrollo productivo del país. "Sino cambia la banca el sector privado no va a tener capacidad de crecimiento; entonces considero que es un momento oportuno para que la banca internacional vea con claridad que Bolivia está dando todos los indicadores que le permitan participar en el sistema financiero", declaró. "Entiendo que existen intereses de bancos españoles para comprar bancos bolivianos", dijo Muñoz en referencia a algunas conversaciones que se mantienen algunos bancos del sistema con bancos españoles. Explicó que el interés de la banca española por Bolivia nace a partir de la saturación y estabilización que se da en labanca de España en paryticuar, y Europa en general, además de que el mundo tiende a la globalización de las economías een el cual sólo se requieren los mega-bancos para garantizar una integración mundial. Recordó que la globalización no sólo se da en América Latina, sino también en Europa donde los grandes bancos ahora tienden a unificarse para formar grandes corporaciones y prepararse de esa manera ante un inevitable Euro (unificación de la moneda). Frente a ese contexto internacional, el presidente de la cámara española dijo que los bancos de su país también tienen grandes corporciones en la región como el banco Santander, el Bilbao Vizcaya, Argentaria, el Central Hispano, considerados grandes grupos financieros y con presencia real en casi toda América Latina. Precisó que dichos bancos ya se encuentran operando en países como Perú, Chile, Argentina, Venezuela y otros países, pero el interés financiero en Bolivia están referidos básicamente a los de carácter económico y gastos de operación aceptables respecto a los beneficios. Para ello, Muñoz explicó que los bancos analizan la estabilidad política, económica y social y la rentabilidad del del sistema financiero. "Personalmente, creo que en Bolivia loscostos de operación y los beneficios que pueda permitir la banca son aceptables", remarcó. (JCR) 11-03-98 20:27XXXX
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3