Ir al contenido principal
 

Economía

INE envió cuatro toneladas de material censal a Cochabamba

ANF Q7943 18:59:33 10-05-2001 ECO CENSO 2001 - MATERIAL COCHABAMBA INE envió cuatro toneladas de material censal a Cochabamba La Paz 10 may (ANF).- El INE envió un lote de 4.527 cajas de material censal para el departamento de Cochabamba. El lote fue transportado en camiones por la empresa "Bolivian Express Carga". Del total de material despachado a la Regional del INE Cochabamba, una caja está destinada al jefe de ciudad, 47 a jefes de municipio, 166 cajas para jefes de área censal. 224 para jefes de zona y 4,089 para jefes de sector, según el informe de Alberto Navia, jefe de Logística del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, Alberto Navia. En el primer depósito (Regimiento de Artillería "Tumusla") se guardarán 1,023 cajas correspondientes a las provincias de Ayopaya, Arque, Capinota, Quillacollo, Tapacarí y Sección Arapampa. El segundo depósito (Regimiento de Infantería "Gral. Barrientos"), guardará 725 cajas con material censal, destinada a las provincias: Parque Isiboro Sécure, Chapare, Carrasco --en el sector que abarca la sección de Chimoré y Puerto Villarroel-- y para la provincia de Tiraque. En el tercer depósito (Regimiento de Infantería "Ustariz") se guardarán 778 cajas de empadronamiento para las provincias Campero, Arce, Arani, Germán Jordán, Carrasco --en el sector que comprende las localidades de Totora y Pocona--, Mizque, Punata, Charcas y General Bilbao (sección Acacio). En el cuarto depósito --en la Base Aérea-- serán instaladas 2,001 cajas con material censal destinado a las provincias Cercado y Carrasco, para el sector que abarca la localidad de Pojo. Dentro del despacho de material censal para aquel departamento (área censal con 3,994 sectores y 23,005 segmentos censales) también se enviaron formularios de registro y recuento preliminar, a ser usados por empadronadores, jefes de sector, de zona, de área y de municipio, el día del empadronamiento. En este embarque se remitieron 28,789 formularios de control del empadronador que deberán ser llenados de acuerdo al número de viviendas censadas, los locales comerciales ubicados en el segmento y el número de personas que habitan en cada vivienda, además de 23,005 formularios para recuento preliminar. Entre los materiales enviados al departamento de Cochabamba, se incluyen 35,226 credenciales, 27,398 bolsas censases, 26,969 sobres censases; 474,918 autoadhesivo con el logotipo de "censada", 449 resaltadores, 4,393 letreros para todos los jefes; 501,134 boletas y 26,949 tableros de apoyo con su respectivo mapa. También se adjuntan 449 cuadernos; 8,980 hojas tamaño carta; 26,949 estuches que contienen lápiz negro, goma de borrar y tajador, 5,560 hojas membretadas; 449 cajitas de alfileres; 3,994 hojas de papel de embalaje; 39,940 metros de cinta de embalaje; 19,720 metros de pita de cáñamo, 503 cinta adhesiva. Asimismo: 3,994 cajas de cartón, 449 marcadores de punta delgada; 278 marcadores de punta gruesa; 3,994 etiquetas de identificación, 3,994 etiquetas de identificación (retomo); 225 sellos y tampos, 449 folders, y 501,134 cartas de agradecimiento a la población por su participación en el censo, además de otro material de escritorio requeridos para el proceso censal. (EZB)
10 de mayo, 2001 - 20:02
Compartir en:
ANF Q7943 18:59:33 10-05-2001ECO CENSO 2001 - MATERIAL COCHABAMBA INE envió cuatro toneladas de material censal a Cochabamba La Paz 10 may (ANF).- El INE envió un lote de 4.527 cajas de material censal para el departamento de Cochabamba. El lote fue transportado en camiones por la empresa "Bolivian Express Carga".Del total de material despachado a la Regional del INE Cochabamba, una caja está destinada al jefe de ciudad, 47 a jefes de municipio, 166 cajas para jefes de área censal. 224 para jefes de zona y 4,089 para jefes de sector, según el informe de Alberto Navia, jefe de Logística del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, Alberto Navia.En el primer depósito (Regimiento de Artillería "Tumusla") se guardarán 1,023 cajas correspondientes a las provincias de Ayopaya, Arque, Capinota, Quillacollo, Tapacarí y Sección Arapampa.El segundo depósito (Regimiento de Infantería "Gral. Barrientos"), guardará 725 cajas con material censal, destinada a las provincias: Parque Isiboro Sécure, Chapare, Carrasco --en el sector que abarca la sección de Chimoré y Puerto Villarroel-- y para la provincia de Tiraque.En el tercer depósito (Regimiento de Infantería "Ustariz") se guardarán 778 cajas de empadronamiento para las provincias Campero, Arce, Arani, Germán Jordán, Carrasco --en el sector que comprende las localidades de Totora y Pocona--, Mizque, Punata, Charcas y General Bilbao (sección Acacio).En el cuarto depósito --en la Base Aérea-- serán instaladas 2,001 cajas con material censal destinado a las provincias Cercado y Carrasco, para el sector que abarca la localidad de Pojo.Dentro del despacho de material censal para aquel departamento (área censal con 3,994 sectores y 23,005 segmentos censales) también se enviaron formularios de registro y recuento preliminar, a ser usados por empadronadores, jefes de sector, de zona, de área y de municipio, el día del empadronamiento.En este embarque se remitieron 28,789 formularios de control del empadronador que deberán ser llenados de acuerdo al número de viviendas censadas, los locales comerciales ubicados en el segmento y el número de personas que habitan en cada vivienda, además de 23,005 formularios para recuento preliminar.Entre los materiales enviados al departamento de Cochabamba, se incluyen 35,226 credenciales, 27,398 bolsas censases, 26,969 sobres censases; 474,918 autoadhesivo con el logotipo de "censada", 449 resaltadores, 4,393 letreros para todos los jefes; 501,134 boletas y 26,949 tableros de apoyo con su respectivo mapa.También se adjuntan 449 cuadernos; 8,980 hojas tamaño carta; 26,949 estuches que contienen lápiz negro, goma de borrar y tajador, 5,560 hojas membretadas; 449 cajitas de alfileres; 3,994 hojas de papel de embalaje; 39,940 metros de cinta de embalaje; 19,720 metros de pita de cáñamo, 503 cinta adhesiva.Asimismo: 3,994 cajas de cartón, 449 marcadores de punta delgada; 278 marcadores de punta gruesa; 3,994 etiquetas de identificación, 3,994 etiquetas de identificación (retomo); 225 sellos y tampos, 449 folders, y 501,134 cartas de agradecimiento a la población por su participación en el censo, además de otro material de escritorio requeridos para el proceso censal. (EZB)

Comentarios

Articulo sin comentarios