ANF B6273 16:52:54 27-12-2007ECO INDUSTRIA-EVALUACION-2007.Industriales: El 2007 fue año complejo.La Paz, 27 dic (ANF). - Para los industriales, el 2007 fue un año dificultoso por la "coyuntura política, económica y social compleja", que desaprovechó las ventajas internacionales, además que la "ideologización" de los mercados creó incertidumbre, a pesar de esto el sector manufacturero creció seis por ciento. Para crecer el requisito indispensable es la estabilidad social, política, jurídica, pero ésta "no se da con leyes y discursos, sino con predisposición" para garantizar la certidumbre.En el año que finaliza se caracterizó por la incertidumbre en relación con las inversiones, la inestabilidad futura de mercados y los problemas de oferta de alimentos básicos como resultado de los fenómenos climáticos de El Niño y La Niña. Además, "se ha debilitado la unidad del país llegando a un lamentable escenario de enfrentamiento político y social", señaló Peinado en la evaluación del 2007 para los industriales.DESEMPEÑO INDUSTRIAL:Para el cierre de este año, el sector prevé que la industria manufacturera crecerá seis por ciento, que es "significativamente, superior al crecimiento promedio de la economía nacional", puntualizó el Presidente de la CNI.El crecimiento de la manufactura "denota un aporte al producto interno bruto (PIB) nacional del 17,1 por ciento, con un valor anual de más de 1.476 millones de dólares". Además, que es el mayor generador de empleo productivo permanente y directo", con lo cual, "más de medio millón de personas están ocupadas en alguna actividad de transformación de materia prima a producto terminado".En el año que finaliza, "más del 70 por ciento de las actividades industriales presentan incrementos positivos en sus niveles de producción, pero cuatro tienen "evolución negativa".Los positivo para la industria boliviana fue el repunte del volumen de producción, el buen desempeño de las exportaciones, las expectativas de recuperación en el empleo productivo y la percepción empresarial. En tanto que lo negativo fue la capacidad ociosa, la ausencia de inversión privada, la percepción negativa por conflictos sociales y la "mala política del comercio exterior".AÑO RÉCORD:El año que finaliza, las exportaciones aumentaron en doce por ciento en comparación con el 2006, totalizando 4.200 millones de dólares "una cifra sin precedentes en la historia económica nacional", pero el 46 por ciento es por la venta de hidrocarburos, 26 por ciento por manufacturas y 18 por ciento por minerales y concentrados.Peinado lamentó que tan sólo once productos nacionales cubren el 87 por ciento de las exportaciones, por lo que es necesario diversificar la oferta para vender a mercados externos. LO BUENO, LO MALO Y LO FEO:Lo positivo en el contexto macroeconómico fue el espectacular incremento del valor de las exportaciones, el crecimiento económico cercano al cuatro por ciento, el superávit fiscal, el saldo comercial favorable y la disminución de la deuda externa.En tanto que lo controversial fue la apreciación del tipo de cambio, que valoró el boliviano frente al dólar.Lo negativo fue la ausencia de inversión privada nacional y extranjera directa, la inflación acelerada que a noviembre superó once por ciento, la subida de la deuda interna, la incertidumbre para el capital y la mala política del comercio exterior. //JTI////-. -. -. -.
@@PUBBLIX2