Ir al contenido principal
 

Economía

Gobierno respetará la Ley de Hidrocarburos en distribución de regalías.

ANF H6500 20:04:03 18-07-2006 ECO REGALIAS-IDH-GAS-ARGENTINA. Gobierno respetará la Ley de Hidrocarburos en distribución de regalías. La Paz, 18 jul (ANF). - El gobierno respetará y cumplirá el mandato de la Ley de Hidrocarburos, pagando regalías departamentales, el impuesto directo a los hidrocarburos (IDH) y las participaciones nacionales calculadas sobre 4,77 dólares por millón de unidades térmicas (BTU) para el gas exportado a la Argentina. Después de leer el artículo 56 de la Ley 3058, más específicamente, el inciso b1), el gobierno retrocede y reconoce que debe acatar la norma legal, por lo tanto, la distribución de los ingresos por el gas será "sobre el precio real", según aseguró enfático el presidente de YPFB, Jorge Alvarado. El precio puesto en frontera es de cinco dólares por millón BTU, pero se debe descontar el costo del transporte, que en el caso de la exportación de gas a la Argentina está en 23 centavos por millón de BTU. Por lo tanto, el 50 por ciento de participación fiscal es calculado sobre 4,77 dólares. Precisamente, sobre este valor que es el de Punto de Fiscalización, se calcularán las regalías para los departamentos productores, sobre todo Tarija y Santa Cruz, puesto que de estos sale el gas para suministrarlo a la Argentina, además de la compensatoria para Beni y Pando, el IDH y para el TGN. Desde el anterior sábado, YPFB está facturando el gas exportado a la Argentina en cinco dólares por millón de BTU. Sin embargo, los "precios para la valoración" del 50 por ciento de participación nacional se calculan "en Punto de Fiscalización" tomando en cuenta "el precio efectivamente pagado para las exportaciones", señala el artículo 56 de la Ley 3058. Sobre las regalías, IDH y participación nacional, el Presidente de YPFB señala que en la Ley dice que "esta distribución se hace del precio real de los hidrocarburos, el precio real de los hidrocarburos desde el día 15 de julio de la venta a la Argentina son cinco dólares", puntualizó. CAMBIO DE LEY: A pesar de los buenos deseos, el gobierno también está obligado a acatar la Ley 3058, mientras no modifique esa norma las regalías, el IDH y la participación nacional deben calcularse como lo manda. En ese marco, el Presidente de YPFB está interesado en la modificación de la Ley 3058, sobre todo en la distribución de ingresos por la exportación de gas natural, por lo que asegura que el proyecto de Ley de reformas del Movimiento Al Socialismo (MAS) debe ser repuesto, este partido con mayoría parlamentaria gobierna desde el 22 de enero. La modificación de la actual norma hidrocarburífera tendría el objetivo de asignar recursos a YPFB para que participe en la totalidad de la cadena productiva. De acuerdo con los cálculos de Alvarado, la estatal requiere por lo menos 5.000 millones de dólares para dos años de inversión. DE LOS BUENOS DESEOS: En días pasados, el gobierno en pleno afirmó enfático, en conferencia de prensa dad en Palacio Quemado, que los ingresos adicionales por el gas natural suministrado a la Argentina correspondían a YPFB, es más pidió a las regiones y a los municipios desprendimiento para la industrialización del gas. El mismo Alvarado aseguró enfático que el monto agregado al precio del energético le correspondía a la petrolera estatal, porque era la propietaria absoluta y la que negoció el incremento. En tanto que el ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz, afirmó sentencioso que YPFB requería sumar a sus cuentas los 150 millones anexos que se captaría por este contrato. //JTI//
18 de Julio, 2006
Compartir en:
ANF H6500 20:04:03 18-07-2006ECO REGALIAS-IDH-GAS-ARGENTINA.Gobierno respetará la Ley de Hidrocarburos en distribución de regalías.La Paz, 18 jul (ANF). - El gobierno respetará y cumplirá el mandato de la Ley de Hidrocarburos, pagando regalías departamentales, el impuesto directo a los hidrocarburos (IDH) y las participaciones nacionales calculadas sobre 4,77 dólares por millón de unidades térmicas (BTU) para el gas exportado a la Argentina. Después de leer el artículo 56 de la Ley 3058, más específicamente, el inciso b1), el gobierno retrocede y reconoce que debe acatar la norma legal, por lo tanto, la distribución de los ingresos por el gas será "sobre el precio real", según aseguró enfático el presidente de YPFB, Jorge Alvarado.El precio puesto en frontera es de cinco dólares por millón BTU, pero se debe descontar el costo del transporte, que en el caso de la exportación de gas a la Argentina está en 23 centavos por millón de BTU. Por lo tanto, el 50 por ciento de participación fiscal es calculado sobre 4,77 dólares.Precisamente, sobre este valor que es el de Punto de Fiscalización, se calcularán las regalías para los departamentos productores, sobre todo Tarija y Santa Cruz, puesto que de estos sale el gas para suministrarlo a la Argentina, además de la compensatoria para Beni y Pando, el IDH y para el TGN. Desde el anterior sábado, YPFB está facturando el gas exportado a la Argentina en cinco dólares por millón de BTU. Sin embargo, los "precios para la valoración" del 50 por ciento de participación nacional se calculan "en Punto de Fiscalización" tomando en cuenta "el precio efectivamente pagado para las exportaciones", señala el artículo 56 de la Ley 3058. Sobre las regalías, IDH y participación nacional, el Presidente de YPFB señala que en la Ley dice que "esta distribución se hace del precio real de los hidrocarburos, el precio real de los hidrocarburos desde el día 15 de julio de la venta a la Argentina son cinco dólares", puntualizó.CAMBIO DE LEY:A pesar de los buenos deseos, el gobierno también está obligado a acatar la Ley 3058, mientras no modifique esa norma las regalías, el IDH y la participación nacional deben calcularse como lo manda. En ese marco, el Presidente de YPFB está interesado en la modificación de la Ley 3058, sobre todo en la distribución de ingresos por la exportación de gas natural, por lo que asegura que el proyecto de Ley de reformas del Movimiento Al Socialismo (MAS) debe ser repuesto, este partido con mayoría parlamentaria gobierna desde el 22 de enero. La modificación de la actual norma hidrocarburífera tendría el objetivo de asignar recursos a YPFB para que participe en la totalidad de la cadena productiva. De acuerdo con los cálculos de Alvarado, la estatal requiere por lo menos 5.000 millones de dólares para dos años de inversión.DE LOS BUENOS DESEOS:En días pasados, el gobierno en pleno afirmó enfático, en conferencia de prensa dad en Palacio Quemado, que los ingresos adicionales por el gas natural suministrado a la Argentina correspondían a YPFB, es más pidió a las regiones y a los municipios desprendimiento para la industrialización del gas.El mismo Alvarado aseguró enfático que el monto agregado al precio del energético le correspondía a la petrolera estatal, porque era la propietaria absoluta y la que negoció el incremento. En tanto que el ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz, afirmó sentencioso que YPFB requería sumar a sus cuentas los 150 millones anexos que se captaría por este contrato. //JTI//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3