Ir al contenido principal
 

Economía

Gobierno de Evo Morales sorprende a la población con gasolinazo

El Estado dejará de subvencionar a los contrabandistas y familias que tienen más de 5 autos. Destinará los 280 millones de dólares de la subvención a gobernaciones, universidades, creará un fondo agrario. García Linera admitió que ni con la movilización de las Fuerzas Armadas es imposible proteger los carburantes del contrabando.
26 de diciembre, 2010 - 15:11
Compartir en:
El Vicepresidente junto a sus ministros hizo el anunció. Foto Agencia de Información del gobierno
El Vicepresidente junto a sus ministros hizo el anunció. Foto Agencia de Información del gobierno

La Paz, 26 Dic. (ANF).- El gobierno del presidente Evo Morales sorprendió, este domingo, a la población con la vigencia del Decreto Supremo 748, que incrementó el precio de la gasolina, diesel, jet fuel y los derivados del petróleo, carburantes que estuvieron congelados desde hace un poco más de 7 años. El Ejecutivo decidió, no obstante,  mantener congelado el costo del gas licuado de petróleo (GLP) en 22 bolivianos.

En conferencia de prensa, el presidente en ejercicio Álvaro García Linera, fue el encargado de anunciar esta medida de impacto económico, norma que fue diseñada por el Gabinete de ministros, que se reunió en Palacio Quemado desde las 06.00 de este domingo. En tanto el presidente Evo Morales se encuentra en Venezuela entregando ayuda a las miles de familias damnificadas por las intensas lluvias.

“Estamos modificando el precio de la gasolina y del diesel fundamentalmente, dijo la autoridad, al señalar que el litro de gasolina subirá de 3,74 bolivianos a 6,47 bolivianos, el litro de gasolina especial de 4,79 a 7,51 bolivianos. “Un incremento de 57 por ciento”, mientras que el litro diesel de 3,72 subirá a 6,80 bolivianos. “Un incremento del 82 por ciento”, sostuvo García Linera.

“Ya no podemos subvencionar ni a los contrabandistas ni a los poderosos que tienen cinco carros, o, seis carros. Lo que queremos es que esa plata de la subvención la usemos en beneficio de los bolivianos, de los más necesitamos". Estamos nivelando los precios, no podemos mantener precios bajos aquí en Bolivia y en el extranjero altos, porque toda nuestra gasolina y diesel se van afuera como ríos. Hemos intentado proteger del contrabando, hemos movilizado a las Fuerzas Armadas, todo hemos hecho, pero es imposible”, dijo la autoridad.

El Estado destinó, hasta este año, 380 millones de dólares para subvención de los combustibles. Por lo que García Linera justificó el incremento de carburantes, dinero que a partir de adelante será distribuido a las gobernaciones, universidades, fondo agrario.

Señaló que desde el 2006, el gobierno ejecutó políticas de impacto social y económico, que ayudar a construir un nuevo Estado; con autonomías con modelo desarrollo en beneficio de los sectores populares y más desposeídos de Bolivia.

NUEVOS PRECIOS:
Gasolina Especial Litro antes 3,74 ahora 6.47 bolivianos
Gasolina Premium Litro antes 4,79 ahora 7.51 bolivianos
Gasolina Aviación Litro antes 4,57 ahora 7.29 bolivianos
Kerosene Litro antes 2,72 ahora 5.30 bolivianos
Jet Fuel Nacional Litro antes 2,77 ahora 5.50 bolivianos
Jet Fuel Internacional Litro antes 6,37 ahora 7.67 bolivianos
Diesel Oil Nacional Litro antes 3,72 ahora 6.80 bolivianos
Agro Fuel Litro antes 2,55 ahora 4.97
Fuel Oil Litro antes 2,78 ahora 5.42 bolivianos
La garrafa de GLP antes 22 ahora 22 bolivianos

MODELO ECONÓMICO: García Linera señaló que el nuevo modelo de desarrollo económico se caracterizó por la recuperación de las riquezas naturales y generación de recursos como base para aplicar medidas de impacto social. “Gracias a la recuperación de nuestros recursos naturales, hemos implementado, el bono Juancito Pinto, la Renta Dignidad, el Bono Juana Azurduy”. Esa medida de carácter económico permitió la redistribución de la riqueza y un crecimiento promedio del cuatro por ciento, sostuvo.

A la par del desarrollo económico, dijo García Linera, el Estado se destaca por una “gigantesca inversión pública”. “El Estado se ha convertido en el cerebro y la locomotora de Bolivia”, porque en su criterio hubo un crecimiento económico que se refleja en contar con reservas internacionales por encima de los 9.000 millones de dólares es necesario proteger y garantizar las inversiones el Gobierno asumió dos decisiones.

García Linera recordó que el petróleo desde hace más de seis años el precio del petróleo en el mercado interno está congelado a 27 dólares el barril (a nivel internacional está a 90 dólares). “El costo de producir petróleo es mayor a 27 dólares y por eso se ha desincentivado la producción de petróleo”, sostuvo.

Por ello dijo que surge la necesidad de nivelar los precios para que los productores de petróleo puedan producir más petróleo y así garantizar el abastecimiento de gasolina y diesel, para evitar la importación de estos combustibles.

Anunció que se implementará una política agresiva para incentivar la producción de petróleo, que paralelamente aumentará la producción de líquidos; se congelarán los precios de los servicios básicos, luz, agua, telefonía y se autorizará compras inmediatas y directas de "kits" de reconversión a Gas Natural para vehículos que funcionan a gasolina, además de la importación, con arancel cero, de repuestos para el transporte público, entre otras medidas.

La otra decisión es dejar de subvencionar el costo de los combustibles porque la diferencia de precios con otros países es  “grande”, dijo al sostener que el gasto del Estado es de 380 millones de dólares anualmente, en ese rubro.
//hpb/jlz//

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3