ANF Q1796 18:16:40 07-03-2001ECO CODIGO TRIBUTARO-REFORMAS Gobierno busca Código Tributario equitativo e igualitario que elimine la evasión . Evasión impositiva es de entre 40 y 45 por ciento.. Nuevo Código Tributario debe responder reformas mundiales como la globalización, comercio electrónico, principio de buena fe y legalidad. La Paz, MAR 7 (ANF).- El nuevo Código Tributario, en proceso de concertación con el sector privado, busca lograr un sistema impositivo equitativo, ampliador del universo contribuyente que elimine la evasión, en la que actualmente incurren entre el 40% y 45% de los operadores económicos.El sistema tributario vigente, que data de 1970 con cambios incorporados en 1994, enfrenta deficiencias de recursos humanos insuficientemente capacitados, reducido número de contribuyentes, actitudes de corrupción, además de la lentitud del sistema judicial en el tratamiento de las demandas contencioso tributarias.El viceministro de política Tributaria, Alberto Machicado, en su exposición denominada "Proyecto de un Nuevo Código Tributario", en el marco de un evento patrocinado por la Cámara Americana de Comercio de Bolivia (Amcham), planteó la urgencia contar con un sistema impositivo que responda a las exigencias de la nueva realidad nacional y del contexto mundial.El proceso de globalización, la presencia del comercio electrónico y el principio de legalidad determinan la aparición de nuevas tendencias jurídico tributarias que deben estar consideradas en el nuevo Código Tributario, en el marco de una relación jurídica entre contribuyentes y Estado clara.Además de eliminar la evasión tributaria, el nuevo ordenador impositivo se propone simplificar los procedimientos tributarios, incentivar el pago de los contribuyentes por iniciativa propia y evitar el pago extemporáneo. Del mismo modo, plantea sanciones razonables para los infractores, como eliminar la clausura de la actividad comercial y convertirla en multa pecuniaria, en caso de defraudación fiscal, hecho tipificado como ilícito tributario, la sanción es penal con privación de libertad.El nuevo Código Tributario, que consta de 4 títulos, 14 capítulos, 311 artículos, seis disposiciones transitorias y siete disposiciones finales, plantea como principios generales del sistema tributario la legalidad, igualdad, equidad, proporcionalidad, la no-confiscación, generalidad, progresividad y retroactividad.Deberes del contribuyenteCon referencia a los derechos y deberes de los contribuyentes, el Viceministro de Política Tributaria destacó el principio de buena fe del contribuyente mediante la presunción del cumplimiento de sus obligaciones tributarias."Se presume que los sujetos pasivos y terceros responsables han cumplido sus obligaciones tributarias cuando cumplieron sus deberes formales y materiales". Un efecto de este principio es la no-exigencia (al contribuyente) de certificados de solvencia tributaria", remarcó durante su exposición.Según el nuevo ordenamiento, los deberes del contribuyente son su inscripción en los registros tributarios, pagar la deuda tributaria, respaldar sus operaciones con facturas y otros documentos, llevar libros y registros, declarar el tributo determinado y facilitar las tareas de la administración.Por otra parte, el nuevo Código define como delitos tributarios:. Defraudación de impuestos cuya sanción penal es la privación de libertad de un mes a seis años, mas la multa del 100% del monto defraudado.. Insolvencia tributaria fraudulenta, que será sancionada con privación de libertar de un mes a seis años de cárcel.. Falsificación y/o comercialización de facturas falsas con reclusión de un mes a cuatro años de cárcel.. Instigación pública a no pagar tributos cuya sanción penal es la reclusión carcelaria de un mes a un año, más el pago de una multa de Bs. 6.000.. Violación de precintos y otros controles tributarios que sería sancionado con un mes a dos años de cárcel y una mult
@@PUBBLIX2