21 de enero, 2009 - 19:32
La Paz, 21 Ene (ANF).- El viceministro de tierras, Alejandro Almaraz, dijo este miércoles que el Estado boliviano debe estudiar la promulgación de normas que terminen con los “privilegios” que tienen las colonias menonitas en nuestro país.
La autoridad aseguró que el viejo concepto de que los menonitas son “gente de paz”, ya no tiene cabida en tiempos actuales. “Hasta aquí hemos venido diciendo que hemos conocidos a los menonitas como gente paz, de trabajo esto ha comenzado cambiar. Ya no se muestran como gente de paz, sino como vulgares criminales” señaló Almaraz luego de denunciar que un miembro de esta colonia despojó a familias guaraníes de sus tierras.
Almaraz señaló que es tiempo que se cambie un Decreto Supremo, que data de la década de los 60, y que determina las condiciones de la colonia extranjera, porque, según la autoridad, sólo les otorga beneficios y los exonera de obligaciones.
“(Los menonitas) están beneficiados por ese Decreto Supremo, los exime de las obligaciones que tenemos los ciudadanos bolivianos, no están obligados a prestar el servicio militar, tampoco los niños y jóvenes acudan a las escuelas bolivianas”, dijo.
Según la autoridad la colonia extranjera posee grandes extensiones de tierras, al menos 100 mil hectáreas, y denunció que nunca presentaron declaraciones juradas de bienes.
Hace medio siglo los menonitas comenzaron a emigrar hacia las zonas bajas de Bolivia, atraídos por las tierras fértiles y poco pobladas, donde podían establecer sus comunidades agrícolas, siguiendo un modo de vida que rechaza la mayoría de las comodidades modernas.
//JLC/dngv/
@@PUBBLIX2