Ir al contenido principal
 

Economía

Gobierno acusa a la Super de Hidrocarburos por mala interpretación.

ANF C6083 23:33:02 26-07-2006 ECO NEGOCIADO-ESTADO-PERDEDOR-ACUSACION. (RPT x Correccion 1er párrafo) Gobierno acusa a la Super de Hidrocarburos por mala interpretación. La Paz, 26 jul (ANF). - El gobierno inculpa a la Superintendencia de Hidrocarburos de cometer "error de interpretación y aplicación" de la Ley sectorial 3058, asegurando que "deduce equivocadamente" que la compraventa YPFB-Iberoamérica "produce un daño económico al Estado de 3 millones 800 mil dólares americanos", además, de acusarle de afectar a la estatal petrolera. Así lo señala el comunicado suscrito por el ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz, y el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Jorge Alvarado, entregado este miércoles por la noche. Respecto a que son "errores de cálculo" y hasta de "interpretación y aplicación" de normas legales, que son las acusaciones gubernamentales, el superintendente interino de Hidrocarburos, Víctor Hugo Sainz, aseguró enfático: "Nosotros hemos hecho un análisis en base a los datos del contrato". Este miércoles durante varias horas los involucrados fueron convocados al Palacio Quemado, para tratar el espinoso asunto con el presidente de la República, Evo Morales, aunque estuvo ausente el Superintendente, debido a que está internado en un hospital en Cochabamba. De todas maneras, el Ministro de Hidrocarburos aseguró que este jueves dará una conferencia de prensa. SIN EXPLICACIíN: A pesar del comunicado, el gobierno no aclaró por qué YPFB contrató a Iberoamérica como intermediaria, cuando la estatal petrolera es la única importadora de diesel, la única distribuidora mayorista y la exportadora exclusiva. El Ministro de Hidrocarburos trata de explicar este procedimiento indicando que seguramente es la mejor opción que encontró la estatal petrolera para garantizar el abastecimiento de diesel en el mercado interno. En tanto que el Presidente de YPFB, quien firmó el contrato para exportar crudo a través de la intermediaria Iberoamérica, a Brasil donde la compradora es UNIVEN, indica que el contrato es temporal y que, además, puede ser revocado en cualquier momento. El ejecutivo también aseguró que el contrato con la intermediaria es "transitorio", pero informó que es hasta diciembre del 2007, sin embargo, en la resolución 1014 de la Superintendencia se señala que los contratos de compraventa por un lado YPFB-Iberoamérica y por el otro Iberoamérica- UNIVEN establecen su vigencia hasta el 31 de diciembre del 2008. En tanto que el asesor general de la Presidencia de YPFB, Manuel Morales, puntualiza que la corrección de los "errores de cálculo" de la misma entidad reguladora, ahorran al país 4 millones de dólares con la triangulación de crudo por diesel puesto en Cobija. La triangulación de petróleo liviano y diesel entre YPFB, Iberoamérica y UNIVEN Petroquímica iba a costarle al Estado más de 2,04 millones de dólares por los precios del crudo y del combustible, el punto de entrega y los costos de transporte. Sin embargo, el gobierno asegura enfático que sólo fue "un error de cálculo" en el que incurrió la Superintendencia de Hidrocarburos. YPFB nominó ante la Superintendencia la exportación de 60.000 barriles de crudo para julio, además, de ordenar a las productoras ceder el volumen en la planta de la CLHB en Santa Cruz, que, además, es el "Punto de Entrega" que establece el contrato Iberoamérica-UNIVEN. Para el Presidente de YPFB el "punto de entrega" puede ser cualquier lugar del territorio nacional, pero que la estatal boliviana y su intermediaria acordaron Santa Cruz. NEGATIVA: Con las evaluaciones realizadas en la Superintendencia de Hidrocarburos se negó la autorización a Iberoamérica para exportar 2.000 barriles por día (BPD) de petróleo a Brasil, indica la resolución 1014 del 21 de julio, la cual este 26 por la noche fue golpeada por las autoridades gubernamentales y tildada de errónea. Sin embargo, el caso ya fue remitido al Ministerio Público y fue sorteado, la fiscal Giovanna Mendoza es la encargada de las investigaciones. El 6 de julio, YPFB solicitó a los productores, en la reunión del Comité de Producción y Demanda (PRODE), la entrega de 2.000 BPD de crudo en tanques de CLHB, en tanto que el 22 de junio, Iberoamérica solicitó a la Superintendencia de Hidrocarburos la licencia para exportar, pero el contrato de compraventa con UNIVEN lo firmó el 12 de junio. CABEZA DE TURCO: Según las explicaciones de Soliz, Alvarado y Morales Olivera, el intendente de Hidrocarburos, Mario Adrián, presentó sus desavenencias con la resolución 1019 de la entidad reguladora, quien en el encuentro con el Jefe de Estado "presentó las correcciones", demostrando que la Superintendencia sectorial "cometió errores de interpretación de disposiciones legales". El Ministro de Hidrocarburos aseguró enfático que "es probable que haya algún tipo de divergencia entre YPFB y la Superintendencia", pero está seguro que ambas entidades públicas lograrán la "conciliación matemáticamente correcta". Según los tres representantes del gobierno la corrección del error que afectó a YPFB fue reconocida por la misma entidad reguladora este miércoles, sin embargo, el "error" fue cometido ya el anterior viernes. //JTI//
27 de Julio, 2006
Compartir en:
ANF C6083 23:33:02 26-07-2006ECO NEGOCIADO-ESTADO-PERDEDOR-ACUSACION. (RPT x Correccion 1er párrafo)Gobierno acusa a la Super de Hidrocarburos por mala interpretación.La Paz, 26 jul (ANF). - El gobierno inculpa a la Superintendencia de Hidrocarburos de cometer "error de interpretación y aplicación" de la Ley sectorial 3058, asegurando que "deduce equivocadamente" que la compraventa YPFB-Iberoamérica "produce un daño económico al Estado de 3 millones 800 mil dólares americanos", además, de acusarle de afectar a la estatal petrolera.Así lo señala el comunicado suscrito por el ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz, y el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Jorge Alvarado, entregado este miércoles por la noche.Respecto a que son "errores de cálculo" y hasta de "interpretación y aplicación" de normas legales, que son las acusaciones gubernamentales, el superintendente interino de Hidrocarburos, Víctor Hugo Sainz, aseguró enfático: "Nosotros hemos hecho un análisis en base a los datos del contrato". Este miércoles durante varias horas los involucrados fueron convocados al Palacio Quemado, para tratar el espinoso asunto con el presidente de la República, Evo Morales, aunque estuvo ausente el Superintendente, debido a que está internado en un hospital en Cochabamba. De todas maneras, el Ministro de Hidrocarburos aseguró que este jueves dará una conferencia de prensa.SIN EXPLICACIíN:A pesar del comunicado, el gobierno no aclaró por qué YPFB contrató a Iberoamérica como intermediaria, cuando la estatal petrolera es la única importadora de diesel, la única distribuidora mayorista y la exportadora exclusiva.El Ministro de Hidrocarburos trata de explicar este procedimiento indicando que seguramente es la mejor opción que encontró la estatal petrolera para garantizar el abastecimiento de diesel en el mercado interno.En tanto que el Presidente de YPFB, quien firmó el contrato para exportar crudo a través de la intermediaria Iberoamérica, a Brasil donde la compradora es UNIVEN, indica que el contrato es temporal y que, además, puede ser revocado en cualquier momento. El ejecutivo también aseguró que el contrato con la intermediaria es "transitorio", pero informó que es hasta diciembre del 2007, sin embargo, en la resolución 1014 de la Superintendencia se señala que los contratos de compraventa por un lado YPFB-Iberoamérica y por el otro Iberoamérica-UNIVEN establecen su vigencia hasta el 31 de diciembre del 2008.En tanto que el asesor general de la Presidencia de YPFB, Manuel Morales, puntualiza que la corrección de los "errores de cálculo" de la misma entidad reguladora, ahorran al país 4 millones de dólares con la triangulación de crudo por diesel puesto en Cobija. La triangulación de petróleo liviano y diesel entre YPFB, Iberoamérica y UNIVEN Petroquímica iba a costarle al Estado más de 2,04 millones de dólares por los precios del crudo y del combustible, el punto de entrega y los costos de transporte. Sin embargo, el gobierno asegura enfático que sólo fue "un error de cálculo" en el que incurrió la Superintendencia de Hidrocarburos. YPFB nominó ante la Superintendencia la exportación de 60.000 barriles de crudo para julio, además, de ordenar a las productoras ceder el volumen en la planta de la CLHB en Santa Cruz, que, además, es el "Punto de Entrega" que establece el contrato Iberoamérica-UNIVEN. Para el Presidente de YPFB el "punto de entrega" puede ser cualquier lugar del territorio nacional, pero que la estatal boliviana y su intermediaria acordaron Santa Cruz. NEGATIVA:Con las evaluaciones realizadas en la Superintendencia de Hidrocarburos se negó la autorización a Iberoamérica para exportar 2.000 barriles por día (BPD) de petróleo a Brasil, indica la resolución 1014 del 21 de julio, la cual este 26 por la noche fue golpeada por las autoridades gubernamentales y tildada de errónea. Sin embargo, el caso ya fue remitido al Ministerio Público y fue sorteado, la fiscal Giovanna Mendoza es la encargada de las investigaciones. El 6 de julio, YPFB solicitó a los productores, en la reunión del Comité de Producción y Demanda (PRODE), la entrega de 2.000 BPD de crudo en tanques de CLHB, en tanto que el 22 de junio, Iberoamérica solicitó a la Superintendencia de Hidrocarburos la licencia para exportar, pero el contrato de compraventa con UNIVEN lo firmó el 12 de junio. CABEZA DE TURCO:Según las explicaciones de Soliz, Alvarado y Morales Olivera, el intendente de Hidrocarburos, Mario Adrián, presentó sus desavenencias con la resolución 1019 de la entidad reguladora, quien en el encuentro con el Jefe de Estado "presentó las correcciones", demostrando que la Superintendencia sectorial "cometió errores de interpretación de disposiciones legales".El Ministro de Hidrocarburos aseguró enfático que "es probable que haya algún tipo de divergencia entre YPFB y la Superintendencia", pero está seguro que ambas entidades públicas lograrán la "conciliación matemáticamente correcta". Según los tres representantes del gobierno la corrección del error que afectó a YPFB fue reconocida por la misma entidad reguladora este miércoles, sin embargo, el "error" fue cometido ya el anterior viernes. //JTI//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3