Ir al contenido principal
 

Economía

Gobernación cruceña cree que Impuesto a los dólares generaría un “mercado negro”

Desde el BCB descartan esta situación, asegura que las entidades financieras siguen ganando pese a este tributo.
23 de Agosto, 2012
Compartir en:
Dólares Estadounidenses. Foto: Arch
Dólares Estadounidenses. Foto: Arch
Santa Cruz, 23 ago (ANF).- El secretario de Hacienda y Economía de la gobernación de departamental de Santa Cruz, José Luis Parada advirtió que el impuesto a la venta de la moneda extranjera con una alícuota del 0,07%, propuesto por el Gobierno Central, podrá generar un “mercado negro” de la divisa norteamericana.

Según prevé la autoridad departamental,  los controles que se van implementar  obligará a las personas a cambiar su dinero en las calles. Advirtió además  que uno de los sectores que se verá más perjudicado serán los importadores, ya que a nivel internacional la moneda comercial que reina es el dólar estadounidense.

“El dólar es en este momento es la moneda con la cual se hace comercio internacional y mientras no bajen las importaciones la gente va a seguir demandando dólares y si no los encuentra oficialmente lo encontrará en el mercado negro. Creo que es un exabrupto más del Gobierno al tratar de forzar algo en el concepto de recaudación, pero el efecto para el pueblo boliviano puede ser un tema de desconfianza con la divisa.”, indicó Parada.

En la misma línea Gary Rodríguez, Gerente General del Instituto Boliviano del Comercio Exterior (IBCE), con respecto al anuncio de las casas de cambios, que advirtieron traspasar al cliente final el costo para evitar pérdidas. Rodríguez lamentó que los ciudadanos que hacen pequeñas transacciones con la banca y casas de cambio se verán perjudicados.

“En un mismo mercado donde hay muchos demandantes, digámosle importadores, quienes demandan más dólares se estarían enfrentando a la posibilidad de comprar un dólar más caro en el sector formal van a tener recurrir a un sector informal, nadie va a trabajar a pérdida. Si al sector formal no le dejan le dejan trasladar el costo al consumidor final ese negocio no va a prosperar”, dijo Rodríguez.

Con respecto a estas declaraciones, Marcelo Zabalaga, presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), descartó que en nuestro país se vaya a crear un mercado paralelo (mercados negros) donde comprar y vender dólares, ya que las entidades financieras seguirán ganado pese a este tributo que el Gobierno está intentando implementar. Al mismo tiempo confirmó que el BCB no tributará el 0,07% a la venta del dólar, por formar parte del Estado.

“Los mercados negros se producen cuando la situación económica en la que se dicta una medida se vuelve adversa a las economías de las entidades que trabajan en el mercado formal, esto no va a suceder porque las entidades financieras siguen teniendo un margen de ganancias interesantes, a toda entidad financiera le sigue conviniendo comprar dólares porque siguen ganando”, resaltó Zabalaga.

///MAR///Jlc///

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3