Ir al contenido principal
 

Economía

Ganado boliviano de alta genética llega a pequeños productores

Los toros de la raza Nelore de alta producción de carne serán trasladados a los lugares de destino para fecundar a unas 7 mil vaquillas durante el periodo de montamiento que va de diciembre a febrero y así mejorar la calidad del ganado boliviano.
11 de Diciembre, 2016
Compartir en:
Ganado vacuno de alta calidad genética. Foto: Ganadería en Bolivia.
La Paz, 11 de diciembre (ANF).- El Gobierno concretó la compra de 428 toros de alta genética que serán donados a pequeños productores de Santa Cruz, Beni y La Paz para mejorar la ganadería y la economía de familias de ingresos bajos, pero también para garantizar la producción y la seguridad alimentaria.

La compra por parte del Gobierno a once productores de ganado de alta genética se concretó el domingo en la localidad de Pailón al norte de Santa Cruz que contó con la presencia del presidente Evo Morales y del principal ejecutivo de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda.

Los toros de la raza Nelore de alta producción de carne serán trasladados a los lugares de destino para fecundar a unas 7 mil vaquillas durante el periodo de montamiento que va de diciembre a febrero y así mejorar la calidad del ganado boliviano, explicó la viceministra de Desarrollo Rural y Agropecuario, Marisol Solano.

Los pequeños ganaderos de Santa Cruz recibirán 329 de esos reproductores, 50 serán para ganaderos de Beni y 49 para ganaderos de La Paz, dijo Morales.

\"Todos los esfuerzos del Gobierno con estos programas de donación de ganados a ayudan a sacar de la pobreza a pequeños productores y mejorar la producción\", dijo el mandatario a dirigentes agropecuarios y de organizaciones sociales de esa región cruceña. 

Morales se mostró sorprendido por calidad de alta genética del ganado boliviano. \"Pensé que habíamos comprado toros de Brasil, Argentina o Uruguay\", dijo, pero además celebró la transferencia tecnológica de grandes productores a los pequeños, sin necesidad que los recursos salgan del país. 

\"Es importante valorarnos entre bolivianos, en lugar que venga tecnología de afuera es mejor compartirla entre nosotros\", acotó.
Dijo que similares programas implementó el Gobierno en muchas regiones comenzando por la donación de gallinas, cerdos y vacas. \"cuando les di gallinas, me reclamaron por los gallos y cuando les di las vacas me reclamaron por los toros, ahora estamos con los toros\", bromeó.

Morales dijo que el Gobierno está preocupado por los efectos de la sequía. \"Acá hay mucha lluvia, pero en el altiplano hay mucho ventarrón que se lleva a la lluvia. Para este tiempo ya debería comenzar el aporque de papa, pero no hay nada. Siento que a este paso la situación económica puede empeorar\", dijo. 

El primer mandatario señaló que la prioridad de sus gobiernos ahora es el agua y el alimento pero indicó que  las organizaciones ambientalistas se oponen a la construcción de represas. \"Nos dicen que estamos destrozando la Madre Tierra, qué falso\", dijo y llamó a alcaldes a presentarle proyectos de agua y riego.

Por su parte el presidente de Asociación de Criadores de Cebú (Asocebu) Erwin Reck dijo que la compra de ganado de alta genética garantiza la transferencia tecnológica. A su vez el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda dijo que es la primera vez que el Gobierno compra ganado a productores bolivianos. 

\"Que lo trabajen bien porque les están dando buen instrumento, recibirán animales de alto valor genético, con esos animales tienen que sacar buen producto al mercado para garantizar la seguridad alimentaria\", señaló.

/JMC/

Etiquetas

    Ganado vacuno,alta genética