Ir al contenido principal
 

Economía

Exportadores ponen en marcha plan para ampliar el mercado de EEUU

ANF C7974 13:32:59 10-06-2003 ECO EXPORTACIONES-EEUU Exportadores ponen en marcha plan para ampliar el mercado de EEUU La Paz, JUN 10 (ANF).- Un grupo de empresas exportadoras contratará a una firma estadounidense para promover la venta de mercancías nacionales en Estados Unidos e instalará tres distribuidoras en barrios exclusivos de Washington, Nueva York y Los Angeles para tener una oferta permanente en esas ciudades. El secretario ejecutivo de la Cámara Boliviana de Exportaciones (CANEB), Javier Guardia, señaló a ANF que la iniciativa pretende consolidar la presencia de la producción boliviana en el mercado de ese país, abierto gracias a las preferencias concedidas por el ATPDEA. Más de 20 empresas, la mayoría textileras, se han inscrito a este programa pero la cantidad de interesadas en mucho mayor y se planea diseñar planes similares para los exportadores de manufacturas de madera y de cuero, señaló Guardia. La elección de la empresa estadounidense que promoverá negocios entre los productores nacionales y los compradores estadounidenses, está en su fase final y la CANEB tiene una "lista corta" de la que saldrá la firma elegida, señaló el ejecutivo. Los puntos de ventas permanentes, o "show rooms", serán instalados en barrios exclusivos de las tres ciudades estadounidenses mencionadas donde la oferta boliviana pueda ser apreciada también por su diseño, dijo Guardia. Subrayó que, por eso, el plan de los exportadores promueve entre los productores locales la generación de un mayor valor agregado para sus mercancías a través precisamente del diseño especialmente en las confecciones y textiles. Este es un plan que complementa la estrategia puesta en marcha por el Gobierno para el aprovechamiento del ATPDEA que pretende subir las exportaciones globales al mercado estadounidense en $us 50 millones hasta fin de año. Aunque el ATPDEA fue aprobado por Washington en agosto del año pasado, el Gobierno nacional logró recién a fines de abril fijar nuevas reglas y medidas administrativas para favorecer las exportaciones a EEUU. VENTAJAS PARA OTROS MERCADOS A juicio de Guardia, las mismas medidas dictadas por el Gobierno para estimular las exportaciones a EEUU deberían aplicarse para los empresarios que tienen una oferta para los mercados del Mercosur, Chile y Europa. Por ejemplo, la ampliación de los beneficios tributarios como el arancel cero para la importación de bienes de capital que permitan mejorar la infraestructura productiva del país o el financiamiento para capital de operaciones. "Al ATPDEA se le ha hecho mucha publicidad, lo que está bien y apoyamos, pero es por un tiempo limitado y es necesario pensar después qué va a pasar" y por eso es necesario generar incentivos para las exportaciones a esos otros mercados, sostuvo Guardia. (ja)
10 de Junio, 2003
Compartir en:
ANF C7974 13:32:59 10-06-2003ECO EXPORTACIONES-EEUUExportadores ponen en marcha plan para ampliar el mercado de EEUULa Paz, JUN 10 (ANF).- Un grupo de empresas exportadoras contratará a una firma estadounidense para promover la venta de mercancías nacionales en Estados Unidos e instalará tres distribuidoras en barrios exclusivos de Washington, Nueva York y Los Angeles para tener una oferta permanente en esas ciudades.El secretario ejecutivo de la Cámara Boliviana de Exportaciones (CANEB), Javier Guardia, señaló a ANF que la iniciativa pretende consolidar la presencia de la producción boliviana en el mercado de ese país, abierto gracias a las preferencias concedidas por el ATPDEA. Más de 20 empresas, la mayoría textileras, se han inscrito a este programa pero la cantidad de interesadas en mucho mayor y se planea diseñar planes similares para los exportadores de manufacturas de madera y de cuero, señaló Guardia.La elección de la empresa estadounidense que promoverá negocios entre los productores nacionales y los compradores estadounidenses, está en su fase final y la CANEB tiene una "lista corta" de la que saldrá la firma elegida, señaló el ejecutivo.Los puntos de ventas permanentes, o "show rooms", serán instalados en barrios exclusivos de las tres ciudades estadounidenses mencionadas donde la oferta boliviana pueda ser apreciada también por su diseño, dijo Guardia.Subrayó que, por eso, el plan de los exportadores promueve entre los productores locales la generación de un mayor valor agregado para sus mercancías a través precisamente del diseño especialmente en las confecciones y textiles.Este es un plan que complementa la estrategia puesta en marcha por el Gobierno para el aprovechamiento del ATPDEA que pretende subir las exportaciones globales al mercado estadounidense en $us 50 millones hasta fin de año. Aunque el ATPDEA fue aprobado por Washington en agosto del año pasado, el Gobierno nacional logró recién a fines de abril fijar nuevas reglas y medidas administrativas para favorecer las exportaciones a EEUU. VENTAJAS PARA OTROS MERCADOSA juicio de Guardia, las mismas medidas dictadas por el Gobierno para estimular las exportaciones a EEUU deberían aplicarse para los empresarios que tienen una oferta para los mercados del Mercosur, Chile y Europa. Por ejemplo, la ampliación de los beneficios tributarios como el arancel cero para la importación de bienes de capital que permitan mejorar la infraestructura productiva del país o el financiamiento para capital de operaciones."Al ATPDEA se le ha hecho mucha publicidad, lo que está bien y apoyamos, pero es por un tiempo limitado y es necesario pensar después qué va a pasar" y por eso es necesario generar incentivos para las exportaciones a esos otros mercados, sostuvo Guardia. (ja)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3