ANF R6441 13:39:45 11-08-2001eco ENTEL-TARIFAS ENTEL: tarifas de larga distancia son más competitivasLa Paz, 11 agos.(ANF).- La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) considera que las tarifas telefónicas de larga distancia son las más competitivas del mercado y cada vez más reducidas.La empresa capitalizada en un boletín informativo destaca que las tarifas de larga distancia de Bolivia a cualquier parte del mundo, fluctúan entre 34 y 49 dólares por hora.Según ENTEL, desde noviembre de 1999 a agosto del presente año las tarifas de larga distancia nacional e internacional rebajaron en cuatro oportunidades, reducción que supera el 50 por ciento.El dato pretende confrontar con el informe de la Fundación norteamericana, Alexis de Tocqueville Institución, que realizó un estudio comparativo sobre la base de una encuesta en 22 países de la región, última investigación relacionada con el mercado de telecomunicaciones cuyos datos, según ENTEL, no toma en cuenta las cuatro rebajas tarifarias."La última reducción ocurrió en mayo cuando las tarifas bajaron hasta en un 38 por ciento", asegura el informe de ENTEL.La empresa de telecomunicaciones nacional presidida por un socio italiano, destaca que este agosto se emitió una promoción que consiste en la utilización de 10 o más minutos de conversación por 1 boliviano el minuto, o llamadas internacionales desde 3.50 bolivianos el minuto, cuando supera los 10 minutos continuos de conversación.ENTEL considera que dichas tarifas están por debajo del nivel de los países más competitivos.En Bolivia, la tarifa internacional más baja es de 0,57 centavos de dólar el minuto, que multiplicado por 60 minutos hacen 34 dólares. Sin embargo, el informe de la empresa nacional capitalizada no detalla si esta tarifa corresponde a la normal o reducida.Según ENTEL, la tarifa promedio de la empresa nacional para todo el mundo alcanza a 0,82 centavos de dólar, lo que hace que en una hora el usuario cancela 49 dólares, TOCQUEVILLEEl informe de la fundación norteamericana, según los estudios comparativos en 22 países de la región durante 1999-2000, un usuario en Estados Unidos paga sólo 9 dólares con 90 centavos por una hora de comunicación internacional. En tanto que otras personas en el resto de América Latina deben cancelar un promedio de 69 dólares con 93 centavos por la misma cantidad de tiempo, es decir, un 600 por ciento más.Según Tocqueville, en Bolivia ese mismo servicio de larga distancia le cuesta cerca a 100 dólares como promedio.Tocqueville realizó la encuesta en países como Ecuador, Jamaica, Surinam, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Chile, Brasil, Estados Unidos, Trinidad & Tobago, Honduras, República Dominicana, Panamá, México, Paraguay, Colombia, Perú, Venezuela, Argentina, Uruguay y Bolivia.ENTEL Y EE.UU.El informe de ENTEL detalla que la tarifa que se cobra desde Estados Unidos hacia países como Bolivia, según datos obtenidos de la US. Federal Comunication Comition (FCC) organismo americano equivalente a la Superintendencia de Telecomunicaciones en nuestro país, ésta fluctúa entre 0.30 centavos de dólar a 3 con 50 centavos de dólar de acuerdo al plan de cada cliente, alcanzando una tarifa promedio entre 0,70 y 0,70 centavos de dólar el minuto.La tarifa de 30 centavos es accesible a las grandes corporaciones que generan considerable cantidad de tráfico.INTERNETEl servicio de Internet para ENTEL es aún limitado en Bolivia, por las pocas posibilidades en la adquisición de computadoras, que por los costos tarifarios por el uso de servicio.TARIFAS BAJAS"Finalmente, se debe señalar que las líneas ENTEL tienen tarifas más bajas hasta un 30 por ciento", asegura el informe de la empresa capitalizada. //JMM//
@@PUBBLIX2