Ir al contenido principal
 

Economía

En menos de un mes cambiará sistema de codificación para llamadas

ANF S0404 14:33:02 24-09-2001 ECO LLAMADAS MODIFICACIONES En menos de un mes cambiará sistema de codificación para llamadas telefónicas La Paz, 24 sep (ANF).- En menos de un mes cambiará el sistema de numeración de teléfonos para llamadas de larga distancia y móvil. Desde las cero horas del 20 de octubre todos los teléfonos de Bolivia tendrán una longitud uniforme de siete dígitos, con un nuevo identificador de área y de operador. Los nuevos dígitos se añaden a los actuales códigos de zona, totalizando siete dígitos para cualquier lugar del país. La zona de numeración constará de un dígito. Los códigos de zona indican la ubicación del receptor de la llamada, para el occidente SITTEL asigna el número dos, en ésta se incluye La Paz, Oruro y Potosí; para la zona central el dígito identificador es el cuatro, abarcando Cochabamba, Chuquisaca y Tarija; en tanto que el oriente tiene el código tres, comprende Santa Cruz, Beni y Pando. Desde el 20 de octubre, las personas que viven fuera del país que desean comunicarse con Bolivia deberán discar primero el código de Bolivia, 591, luego el código de zona, es decir 2, 3 ó 4, y finalmente el número telefónico de siete dígitos. COMPLETANDO SIETE DIGITOS: Los números que se añadirán a los dígitos están el 2 para La Paz, el 3 para Santa Cruz, el 4 para Cochabamba. Para Oruro se agregará el 52, Potosí el 62, Tarija el 66, Trinidad el 46, Yacuiba el 68, Sucre el 64 y para Bermejo el 69 para completar los siete dígitos. Para las llamadas a Cobija o en la misma ciudad se agregarán tres números, 842, completando los siete dígitos, de igual manera para Guayaramerín con el número 855, para Santa Ana de Yacuma 484, para Riberalta 852, Villazón 596 y para Caranavi 824, indica el informe de la Superintendencia de Telecomunicaciones. TELEFONIA MOVIL: En el caso de la telefonía móvil también se producirán cambios a partir del 20 de octubre. El tradicional cero para la conexión será reemplazado por el siete en la totalidad del territorio nacional, el siguiente número identificará a la operadora que presta el servicio: Viva GSM cero, ENTEL TDMA uno, ENTEL GSM dos y Telecel siete. Para llamar desde el exterior a un teléfono móvil de Bolivia, se deberá marcar el código nacional, 591, el dígito 7, el identificador del operador y, finalmente, el número del teléfono, agrega el informe oficial. (JTI)
24 de Septiembre, 2001
Compartir en:
ANF S0404 14:33:02 24-09-2001ECO LLAMADAS MODIFICACIONESEn menos de un mes cambiará sistema de codificación para llamadas telefónicasLa Paz, 24 sep (ANF).- En menos de un mes cambiará el sistema de numeración de teléfonos para llamadas de larga distancia y móvil. Desde las cero horas del 20 de octubre todos los teléfonos de Bolivia tendrán una longitud uniforme de siete dígitos, con un nuevo identificador de área y de operador.Los nuevos dígitos se añaden a los actuales códigos de zona, totalizando siete dígitos para cualquier lugar del país. La zona de numeración constará de un dígito.Los códigos de zona indican la ubicación del receptor de la llamada, para el occidente SITTEL asigna el número dos, en ésta se incluye La Paz, Oruro y Potosí; para la zona central el dígito identificador es el cuatro, abarcando Cochabamba, Chuquisaca y Tarija; en tanto que el oriente tiene el código tres, comprende Santa Cruz, Beni y Pando.Desde el 20 de octubre, las personas que viven fuera del país que desean comunicarse con Bolivia deberán discar primero el código de Bolivia, 591, luego el código de zona, es decir 2, 3 ó 4, y finalmente el número telefónico de siete dígitos.COMPLETANDO SIETE DIGITOS:Los números que se añadirán a los dígitos están el 2 para La Paz, el 3 para Santa Cruz, el 4 para Cochabamba. Para Oruro se agregará el 52, Potosí el 62, Tarija el 66, Trinidad el 46, Yacuiba el 68, Sucre el 64 y para Bermejo el 69 para completar los siete dígitos.Para las llamadas a Cobija o en la misma ciudad se agregarán tres números, 842, completando los siete dígitos, de igual manera para Guayaramerín con el número 855, para Santa Ana de Yacuma 484, para Riberalta 852, Villazón 596 y para Caranavi 824, indica el informe de la Superintendencia de Telecomunicaciones. TELEFONIA MOVIL:En el caso de la telefonía móvil también se producirán cambios a partir del 20 de octubre. El tradicional cero para la conexión será reemplazado por el siete en la totalidad del territorio nacional, el siguiente número identificará a la operadora que presta el servicio: Viva GSM cero, ENTEL TDMA uno, ENTEL GSM dos y Telecel siete.Para llamar desde el exterior a un teléfono móvil de Bolivia, se deberá marcar el código nacional, 591, el dígito 7, el identificador del operador y, finalmente, el número del teléfono, agrega el informe oficial. (JTI)

Etiquetas