Cochabamba, 31 Mar. (ANF).- El presidente de la Cámara de Comercio, Orlando Ortiz, denunció, este lunes, que más de dos tercios del contrabando que ingresa a Bolivia es realizado en complicidad con los funcionarios de la Aduana en las fronteras y aeropuertos, de acuerdo con la investigación "El Contrabando en Bolivia: Una Visión Heterodoxa", realizada por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
El empresario señaló que Cochabamba, es la región más afectada por el ingreso ilegal de mercadería de contrabando, hecho que pone en peligro la economía legalmente establecida.
Ortiz explicó, también, que cerca de 60 mil comerciantes denominados "minoristas" se dedican a la venta de productos que ingresan vía contrabando en este departamento.
Señaló que en Bolivia hay ausencia de una voluntad política para frenar el flagelo del contrabando, por lo que hasta la fecha el Consejo Nacional de Lucha Contra el Contrabando y la Estrategia para enfrentar este mal no entró en funcionamiento. “Urge aplicar un plan de contingencia a corto plazo”, agregó.
FALSIFICADOR: En ese marco, el líder de la Central Obrera Regional (COR), Edgar Patana, denunció que el actual gerente regional de la Aduana de Cochabamba, Joaquín Arce Soliz, de profesión veterinario, ocupa de manera irregular ese cargo, al haber falsificado su título de economista de la Universidad del Valle y sus títulos de comercio exterior y especializaciones en el ramo.
"El general López es quien permite y encubre estos títulos falsos, él es cómplice de esta actividad, por eso debe irse a su casa", señaló Patana, al recordar que los alteños fueron víctimas en las jornadas de octubre de 2003, por los militares.
Dijo que no sólo pidieron al presidente Evo Morales la destitución del gerente general de la Aduana, José Valdivia, sino, también, de los generales Cesar López Saavedra, actual presidente interino, y del gerente regional de El Alto, general Luis Fernando Sánchez.
“Quienes a pesar del despliegue militar son incapaces de frenar el contrabando de alimentos, harina, aceite, trigo, garrafas de GLP, gasolina y diesel", dijo Patana.
//VMA/JLZ//