10 de octubre, 2004 - 12:52
ANF D5773 11:52:39 10-10-2004ECO TLC-MEDICINA-RESTRICCION.El TLC restringirá el acceso a medicamentos económicos.La Paz 10 oct (ANF). - El Tratado de Libre Comercio (TLC) restringirá el acceso a medicamentos económicos, pues plantea ampliar la vigencia de las patentes y prohibir el uso de datos clínicos, los cuales incrementarán los precios de las medicinas y evitarán la producción de productos farmacéuticos más baratos.Así afirma la Plataforma de Propiedad Intelectual y Acceso a Medicamentos al referirse al controvertido tratado que esta siendo impulsado por Estados Unidos.Actualmente Colombia, Ecuador y Perú están negociando con EEUU. un Tratado. De esas conversaciones, la Plataforma ha podido observar que el acuerdo comercial está buscando flexibilizar el tema de salud pública de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que establece que "un medicamento no es una mercancía, porque salva vidas".Según la Plataforma, el TLC propone ampliar el tiempo de vigencia de las patentes, aumentar las flexibilizaciones de las licencias obligatorias, proteger la información no divulgada y vincular la autorización de comercialización con la patente, entre otros, los cuales incrementarían los precios de los medicamentos y evitarían la fabricación de productos farmacéuticos más accesibles.La Plataforma de Propiedad Intelectual y Acceso a Medicamentos, conformada por organizaciones públicas y privadas, y otras organizaciones de la sociedad civil, nació para defender el acceso a medicamentos esenciales y la salud pública frente a los intereses comerciales y exigir la exclusión del tema de una posible negociación comercial de Bolivia con EEUU.ACCESO A MEDICAMIENTOS.En el TLC que están negociando los tres países andinos, EEUU. puso en la mesa de negociaciones la salud de los habitantes, pues está presionando para que acepten disposiciones sobre la propiedad intelectual excesivamente restrictivas, que podrían acabar con la competencia de los productores nacionales de medicamentos genéricos, afirmaron miembros de la Plataforma.El país del Norte quiere ampliar la vigencia de la patente por más de 20 años, compensando a las transnacionales el tiempo que tarda el registro ante la autoridad reguladora, lo que significaría seguir cobrando precios elevados por los medicamentos e impedir a la industria farmacéutica competir con otros productos genéricos más baratos, se explicó.Pretende, asimismo, incorporar las patentes de "segundos usos" para que substancias conocidas puedan ser patentadas una y otra vez, lo que implicaría proteger los medicamentos por otros 20 años y más, impedir que los precios bajen y restringir el acceso a remedios para tratar enfermedades que podrían ser mortales, señaló la Comisión Técnica de la Plataforma.EEUU. quiere establecer "derechos exclusivos" sobre los datos de los ensayos farmacéuticos para el registro de productos, lo que conduciría a que las versiones genéricas de medicamentos no puedan ser introducidas al país por más de cinco años y limitar a los productores nacionales, pues están imposibilitados de generar su propia información por los elevados costos de los ensayos, agregaron.Finalmente, se ha propuesto ampliar el ámbito de la patentabilidad, incorporando a los seres vivos, plantas y animales; procedimientos terapéuticos, quirúrgicos y de diagnósticos, riesgo que implicaría que se patenten nuestros recursos genéticos y los conocimientos de la medicina tradicional indígena, y se restrinja el acceso a tratamientos que podrían salvar una vida.(EZB)
@@PUBBLIX2