Ir al contenido principal
 

Economía

El Presidente del BCB destaca fortalecimiento de la moneda nacional.

ANF B0718 16:23:30 19-10-2007 ECO BCB-DÓLAR-BOLIVIANO. El Presidente del BCB destaca fortalecimiento de la moneda nacional. La Paz, 19 oct (ANF). - El fortalecimiento de la moneda nacional garantiza "un mejor manejo de nuestra economía", asegura el presidente interino del Banco Central de Bolivia (BCB), Gustavo Blacud, al destacar la apreciación del boliviano frente al dólar, divisa que bajó dos centavos de 7,81 a 7,79 bolivianos. Después de ocho semanas, este viernes el boliviano volvió a subir frente al dólar. Del 27 de agosto al 19 de octubre, se mantuvo el tipo de cambio en 7,81 para la compra por parte del público y en 7,71 para que los usuarios vendan sus divisas al Banco Central. El Bolsín del BCB mantuvo el tipo de cambio sin variación por ocho semanas, "porque hay una estabilidad financiera en el resto de los socios comerciales", explicó Blacud al indicar que el ente emisor "va estudiando el comportamiento de otras monedas" sobre todo de los países con los que Bolivia tiene relaciones mercantiles. Además, puntualizó que la apreciación de la moneda nacional frente al dólar no es asunto de voluntad, sino es el resultado de una evaluación técnica. Este año, la tendencia del tipo de cambio fue a la baja, se modificó en trece oportunidades. Julio fue el mes con más caídas del dólar, ocho puntos en el mes, es decir, dos centavos por semana, en tanto que en agosto se registraron tres bajas, totalizando seis puntos. En enero y febrero el dólar bajó cuatro centavos, en igual número de sesiones del Bolsín. En marzo y abril, el tipo de cambio se mantuvo inalterable, en tanto que a partir de mayo las apreciaciones de la moneda nacional fueron en dos centavos por sesión, produciéndose una en mayo y otra en junio. "Realmente, nos complace que nuestra moneda se fortalezca", subrayó el ejecutivo del ente emisor al explicar que la apreciación del boliviano, producida en la sesión del jueves, tiene el propósito de operar la economía más favorablemente. Para la valoración del boliviano no se toma únicamente como parámetro el mismo dólar, sino que, también, se tiene en cuenta el intercambio comercial como el caso del real en Brasil y las monedas de otros países que se "han apreciado de una manera mucho más significativa" que la nacional, por lo que "el boliviano no puede rezagarse", explicó el ejecutivo. //JTI// //-. -. -. -.
19 de octubre, 2007 - 17:23
Compartir en:
ANF B0718 16:23:30 19-10-2007ECO BCB-DÓLAR-BOLIVIANO.El Presidente del BCB destaca fortalecimiento de la moneda nacional.La Paz, 19 oct (ANF). - El fortalecimiento de la moneda nacional garantiza "un mejor manejo de nuestra economía", asegura el presidente interino del Banco Central de Bolivia (BCB), Gustavo Blacud, al destacar la apreciación del boliviano frente al dólar, divisa que bajó dos centavos de 7,81 a 7,79 bolivianos.Después de ocho semanas, este viernes el boliviano volvió a subir frente al dólar. Del 27 de agosto al 19 de octubre, se mantuvo el tipo de cambio en 7,81 para la compra por parte del público y en 7,71 para que los usuarios vendan sus divisas al Banco Central.El Bolsín del BCB mantuvo el tipo de cambio sin variación por ocho semanas, "porque hay una estabilidad financiera en el resto de los socios comerciales", explicó Blacud al indicar que el ente emisor "va estudiando el comportamiento de otras monedas" sobre todo de los países con los que Bolivia tiene relaciones mercantiles.Además, puntualizó que la apreciación de la moneda nacional frente al dólar no es asunto de voluntad, sino es el resultado de una evaluación técnica. Este año, la tendencia del tipo de cambio fue a la baja, se modificó en trece oportunidades. Julio fue el mes con más caídas del dólar, ocho puntos en el mes, es decir, dos centavos por semana, en tanto que en agosto se registraron tres bajas, totalizando seis puntos. En enero y febrero el dólar bajó cuatro centavos, en igual número de sesiones del Bolsín. En marzo y abril, el tipo de cambio se mantuvo inalterable, en tanto que a partir de mayo las apreciaciones de la moneda nacional fueron en dos centavos por sesión, produciéndose una en mayo y otra en junio. "Realmente, nos complace que nuestra moneda se fortalezca", subrayó el ejecutivo del ente emisor al explicar que la apreciación del boliviano, producida en la sesión del jueves, tiene el propósito de operar la economía más favorablemente.Para la valoración del boliviano no se toma únicamente como parámetro el mismo dólar, sino que, también, se tiene en cuenta el intercambio comercial como el caso del real en Brasil y las monedas de otros países que se "han apreciado de una manera mucho más significativa" que la nacional, por lo que "el boliviano no puede rezagarse", explicó el ejecutivo. //JTI////-. -. -. -.
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3