24 de abril, 1999 - 12:08
ANF K1038 11:07:41 24-04-1999ECO SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Dispusieron aplicación de sistemas de medición y control de riesgo bancarioLa Paz 24 abr (ANF).- Rigen en la actualidad cuatro sistemas de medición y control de riesgo bancario. El funcionamiento de estos instrumentos "para la banca es una necesidad que va creciendo con la innovación y complejidad de las operaciones", señala al respecto la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras (SBEF). Las nuevas condiciones de mercado exigen una mayor atención hacia la gestión del riesgo en sus diferentes modalidades, cambios a nivel de los modelos e instrumentos de gestión y sistemas de control adecuados a la nueva operativa, señala la Superintendencia del sector.Sistema de medición del riesgo de crédito. Caracterizado por las 5 "C": Carácter de integridad u honradez del prestatario; Capacidad de generación de fondos para hacer frente a la devolución de deuda; Capital sinónimo de patrimonio; Garantía o Collateral, que avalen la devolución de impuestos; Condiciones de la situación del entorno del prestatario que puede afectar a sus capacidad de pago.Sistema de medición del riesgo de liquidez. La herramienta más tradicional es el denominado perfil de liquidez que refleja las diferencias entre activos y pasivos que vencen dentro de esos mismos intervalos temporales.El Rating como medida del Riesgo-País. El riesgo exterior o de no recuperación de inversiones fuera del país de origen, no se distingue conceptualmente del riesgo de crédito.Sistema de medición del riesgo de mercado. Incluye tanto el riesgo de tipos de interés como el de cambio, teniendo el primero una importancia relativamente mayor con relación al segundo.(EZB)
@@PUBBLIX2