Ir al contenido principal
 

Economía

Devaluación sigue en ascenso

ANF A3177 11:13:48 02-03-2002 ECO DEVALUACION-MONEDA Devaluación sigue en ascenso La Paz, 02 MAR (ANF).- La devaluación de la moneda nacional continuó en ascenso en el segundo mes del año, como respuesta a la devaluación argentina y como medida para evitar que la moneda nacional pierda competitividad. La devaluación registrada en el primer bimestre del año alcanzó a 2.20%, la tasa más alta del último quinquenio. En el período de referencia el tipo de cambio se incrementó en 15 puntos. Febrero mantuvo el elevado ritmo de devaluación registrado desde el inicio del año. El tipo de cambio se incrementó 7 veces en Febrero y 8 veces en Enero. El dólar inició la gestión 2002 con una cotización de 6.83 bolivianos y cerró el mes con una equivalencia de 6.99 bolivianos. La devaluación acumulada en el primer bimestre del año 2001 fue de sólo 0.94% y en ese período el tipo de cambio aumentó en 6 oportunidades. En los dos primeros meses del año 2000, la devaluación acumulada llegó a 1.16% con una modificación de 7 veces en el tipo de cambio. En el año 1999, la devaluación del primer bimestre llegó a 0.88% y el tipo de cambio se incrementó en 5 oportunidades. En el primer bimestre de la gestión 1998 la devaluación acumulada fue de 0.74% con un incremento de 4 veces en el tipo de cambio. Las equivalencias más estables del dólar en lo que va del año fueron de 6.90 bolivianos y de 6.91 bolivianos. Ambas permanecieron por 7 días. Las menos duraderas fueron cuatro: 6.89 Bs., 6.92 Bs., 6.93 Bs. y 6.97 Bs., que tuvieron vigencia por apenas un día. La cotización más estable del año pasado fue la de 6.83 bolivianos, que permaneció durante 27 días. El tipo de cambio se modificó en promedio cada 4 días. En el año 2001, el tipo de cambio aumentó en 43 puntos, a un promedio mensual de tres y medio puntos, lo que significa que la equivalencia del dólar se modificó en promedio cada 8 días. El Presupuesto del año 2002 fija en 7.03 bolivianos el tipo de cambio promedio del año y en 7.21 el tipo cambio para el fin del período, lo que significa que la divisa norteamericana aumentará en cerca de 40 puntos. Por lo tanto, es de esperarse que la devaluación de este año estará cercana al 6%. DEVALUACION ACUMULADA FEBRERO 1998 0.74 % 1999 0.88 % 2000 1.16 % 2001 0.94 % 2002 2.20 % gbh
2 de marzo, 2002 - 11:10
Compartir en:
ANF A3177 11:13:48 02-03-2002ECO DEVALUACION-MONEDADevaluación sigue en ascensoLa Paz, 02 MAR (ANF).- La devaluación de la moneda nacional continuó en ascenso en el segundo mes del año, como respuesta a la devaluación argentina y como medida para evitar que la moneda nacional pierda competitividad.La devaluación registrada en el primer bimestre del año alcanzó a 2.20%, la tasa más alta del último quinquenio. En el período de referencia el tipo de cambio se incrementó en 15 puntos.Febrero mantuvo el elevado ritmo de devaluación registrado desde el inicio del año. El tipo de cambio se incrementó 7 veces en Febrero y 8 veces en Enero. El dólar inició la gestión 2002 con una cotización de 6.83 bolivianos y cerró el mes con una equivalencia de 6.99 bolivianos. La devaluación acumulada en el primer bimestre del año 2001 fue de sólo 0.94% y en ese período el tipo de cambio aumentó en 6 oportunidades. En los dos primeros meses del año 2000, la devaluación acumulada llegó a 1.16% con una modificación de 7 veces en el tipo de cambio. En el año 1999, la devaluación del primer bimestre llegó a 0.88% y el tipo de cambio se incrementó en 5 oportunidades. En el primer bimestre de la gestión 1998 la devaluación acumulada fue de 0.74% con un incremento de 4 veces en el tipo de cambio.Las equivalencias más estables del dólar en lo que va del año fueron de 6.90 bolivianos y de 6.91 bolivianos. Ambas permanecieron por 7 días. Las menos duraderas fueron cuatro: 6.89 Bs., 6.92 Bs., 6.93 Bs. y 6.97 Bs., que tuvieron vigencia por apenas un día. La cotización más estable del año pasado fue la de 6.83 bolivianos, que permaneció durante 27 días. El tipo de cambio se modificó en promedio cada 4 días. En el año 2001, el tipo de cambio aumentó en 43 puntos, a un promedio mensual de tres y medio puntos, lo que significa que la equivalencia del dólar se modificó en promedio cada 8 días.El Presupuesto del año 2002 fija en 7.03 bolivianos el tipo de cambio promedio del año y en 7.21 el tipo cambio para el fin del período, lo que significa que la divisa norteamericana aumentará en cerca de 40 puntos. Por lo tanto, es de esperarse que la devaluación de este año estará cercana al 6%. DEVALUACION ACUMULADA FEBRERO1998 0.74 % 1999 0.88 %2000 1.16 % 2001 0.94 %2002 2.20 %gbh

Comentarios

Articulo sin comentarios