ANF N1454 21:42:02 24-04-2000ECO PLAN RECTIVACION-LENTITUDDemora en aprobación de Ley de garantías muebles es traba:Industriales preocupados por lentitud en ejecución del plan de reactivación económicaLa Paz, ABR 24 (ANF).- "La reactivación tal como fue concebida es una alternativa, sin embargo, lo importante es que se pueda cumplir conforme fue ofrecida", declaró el presidente de la Cámara Nacional de Indistrias (CNI), Roberto Mustafá quien expresó su preocupación La demora en la aprobación de la Ley de Garantías Muebles y la resistencia de la banca privada para refinanciar los créditos.Señaló que "estas actitudes", son los tropiezos que empieza a tener la implementación del plan de reactivación económica, toda vez que las condiciones aún no están dadas, en su opinión por falta de voluntad de la banca privada, toda vez que no les interesa los recursos de la Nacional Financiera Boliviana (Nafibo), puestos a su disposición. "Varios bancos, especialmente extranjeros se resisten a la reprogramación de créditos con fondos de Nafibo", señaló Mustafá, a tiempo de recordar que la reactivación del sector productivo se sustenta en la "voluntad de lo banca".En este contexto, señaló que "la reactivación tal como fue concebidaes una alternativa, sin embargo, lo importante es que se pueda cumplir conforme fue ofrecida".A pesar de los ofrecimientos y la voluntad del gobierno, en opinión de Mustafá se dio un mal inicio al plan a partir de la postergación de la aprobación de la Ley de garantía de bienes muebles queq podría ser tratada recién en la próxima legislatura.El industrial recordó que el principal problema del sector industrial es la contracción de los créditos, toda vez que la mayoría de los actuales préstamos son con garantías personales, y para reprogramarlos, hasta 10 años plazo, la banca exige garantías reales. "Nuestra gran expectativa estaba en la Ley de Garantías Muebles y la Titularización", demandó Mustafá.Recordó que uno de los efectos mas duros de la crisis intenracional es el cierre de varias empresas, especialmente del rubro textil a consecuencia de la indiscriminada importación de ropa usada que tiene costos demasiado bajos con los que es imposible competir. En este contexto señaló que el programa de las cadenas productivas es una las prioridades dentro del plan de reactivación, el mismo que está en proceso de concertación con las autoridades de gobierno. (MM)
@@PUBBLIX2