Ir al contenido principal
 

Economía

Del total del magisterio público, un 78% trabaja en nivel primario.

ANF C7598 08:31:12 06-06-2003 ECO MAESTROS - NUMERO FISCAL Del total del magisterio público, un 78% trabaja en nivel primario. --Según datos de 2002 existen en educación pública 26 alumnos por docente; en primaria la relación es 49 por maestro. La Paz, 6 jun (ANF).- Durante el año 2002, de 91.517 maestros que prestaron servicios en la educación pública, unos 71.800 es decir 78.4% trabajó en el nivel primario, según datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y el Instituto Nacional de Estadística. El número de docentes que trabajaron en el nivel secundario llegó a 15.563, representando 17% del total y los que prestaron servicios en el nivel inicial llegaron a 4.154, equivalentes a 4.5% del total. En el país, el departamento que cuenta con mayor cantidad de maestros es La Paz con 26.470, de ellos, 20.454 trabajaron en el nivel primario, 5.015 en secundaria y 1.001 en inicial. En Santa Cruz, el año 2002 trabajaron 19.098 docentes, 15.205 en primaria, 2.984 en secundaria y 909 en inicial. RELACION ALUMNO-DOCENTE El INE señala que en el país, durante el 2002, la relación alumno- docente en educación pública llegó A 26.2 estudiantes por docente, esta relación en el nivel inicial fue de 49.2 alumnos por maestros, en primaria de 24.33 y en secundaria de 28.98. El departamento de Santa Cruz presentó la mayor relación alumno- docente con 31.01 alumnos por maestro, seguido por Tarija con 27.71, Cochabamba 26.93, Beni 25.21, La Paz 24.83, Chuquisaca 24.37, Potosí 23.37, Oruro 21.69 y Pando 19.09. En el nivel inicial, la mayor relación alumno-maestro se presentó en el departamento de Potosí con 61.41 alumnos por maestro, seguido por Santa Cruz con 53.35 y Tarija con 52.64. Santa Cruz presentó la mayor relación alumno-docente en el nivel primario con 28.48 alumnos por docente, seguido por Tarija con 25.65 y Cochabamba 25.36. En el nivel secundario la mayor relación alumno-docente se registró en Santa Cruz con 37.13 alumnos por profesor, seguido por Beni con 30.45 y Tarija 29.70. ESPECIALIDAD DOCENTE De los 91.517 maestros existentes en el país, durante el año 2002, 80.552 tenían la especialidad del área humanística, 2.784 a educación católica, 2.527 a educación física y 2.210 a educación musical. Asimismo, unos 883 maestros pertenecían al área de artes plásticas , 419 a técnica industrial y 26 al área agropecuaria. (EZB)
6 de junio, 2003 - 09:30
Compartir en:
ANF C7598 08:31:12 06-06-2003ECO MAESTROS - NUMERO FISCAL Del total del magisterio público, un 78% trabaja en nivel primario. --Según datos de 2002 existen en educación pública 26 alumnos por docente; en primaria la relación es 49 por maestro. La Paz, 6 jun (ANF).- Durante el año 2002, de 91.517 maestros que prestaron servicios en la educación pública, unos 71.800 es decir 78.4% trabajó en el nivel primario, según datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y el Instituto Nacional de Estadística. El número de docentes que trabajaron en el nivel secundario llegó a 15.563, representando 17% del total y los que prestaron servicios en el nivel inicial llegaron a 4.154, equivalentes a 4.5% del total. En el país, el departamento que cuenta con mayor cantidad de maestros es La Paz con 26.470, de ellos, 20.454 trabajaron en el nivel primario, 5.015 en secundaria y 1.001 en inicial. En Santa Cruz, el año 2002 trabajaron 19.098 docentes, 15.205 en primaria, 2.984 en secundaria y 909 en inicial. RELACION ALUMNO-DOCENTE El INE señala que en el país, durante el 2002, la relación alumno- docente en educación pública llegó A 26.2 estudiantes por docente, esta relación en el nivel inicial fue de 49.2 alumnos por maestros, en primaria de 24.33 y en secundaria de 28.98. El departamento de Santa Cruz presentó la mayor relación alumno-docente con 31.01 alumnos por maestro, seguido por Tarija con 27.71, Cochabamba 26.93, Beni 25.21, La Paz 24.83, Chuquisaca 24.37, Potosí 23.37, Oruro 21.69 y Pando 19.09. En el nivel inicial, la mayor relación alumno-maestro se presentó en el departamento de Potosí con 61.41 alumnos por maestro, seguido por Santa Cruz con 53.35 y Tarija con 52.64. Santa Cruz presentó la mayor relación alumno-docente en el nivel primario con 28.48 alumnos por docente, seguido por Tarija con 25.65 y Cochabamba 25.36. En el nivel secundario la mayor relación alumno-docente se registró en Santa Cruz con 37.13 alumnos por profesor, seguido por Beni con 30.45 y Tarija 29.70. ESPECIALIDAD DOCENTE De los 91.517 maestros existentes en el país, durante el año 2002, 80.552 tenían la especialidad del área humanística, 2.784 a educación católica, 2.527 a educación física y 2.210 a educación musical. Asimismo, unos 883 maestros pertenecían al área de artes plásticas , 419 a técnica industrial y 26 al área agropecuaria. (EZB)

Comentarios

Articulo sin comentarios