Ir al contenido principal
 

Economía

Córdova: Instalación del horno Ausmelt en Vinto lleva dos años de retraso

El anuncio es que el próximo año comenzaría a operar el horno que aumentará la capacidad de Vinto hasta 30.000 toneladas métricas finas de estaño metálico.
7 de Noviembre, 2013
Compartir en:
El horno fue trasladado por partes hasta Vinto. (Foto: comibol.gob.bo)
El horno fue trasladado por partes hasta Vinto. (Foto: comibol.gob.bo)

La Paz, 07 nov (ANF).-  El incremento de la producción de la Empresa Metalúrgica Vinto está retrasado dos años. El anuncio oficial es que el horno Ausmelt comenzará a operar el próximo año, la instalación del proyecto comenzó en noviembre del 2009.

“Este proyecto tiene una demora de dos años”, asegura Héctor Córdova, ex Viceministro de Minería y ex Presidente de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) en el libro “¿De vuelta al Estado minero?”, publicado por la fundación Pasos Kanki.

El mayor problema se presentó en la gestión financiera,  que Córdova califica como “la más difícil”. El horno Ausmelt es financiado con recursos del Banco Central de Bolivia en forma de fideicomisos. Al respecto la ex autoridad asegura que tienen “condiciones drásticas”, lo que “en varios momentos comprometieron la liquidez de la empresa”.

En el trámite de los recursos financieros, en lugar de “ser una sola gestión se multiplicó en varias”, porque “fueron apareciendo gastos y obligaciones que no habían sido contemplados en la primera solicitud”.

Con el horno Ausmelt la metalúrgica Vinto aumentará su producción hasta 20.000 toneladas métricas finas de estaño metálico. Para esto requiere concentrados que proveerán Huanuni y otras mineras, de acuerdo con los anuncios gubernamentales.

Córdova menciona entre otra fundamental causa de este atraso a la lentitud de la constructora de los cimientos, tanto por “obstáculos internos” como por las condiciones del terreno. Lo que “ocasionó que, por estar en la ruta crítica, demoraron todo el proyecto”.

El inicio de las obras del horno Ausmelt fue  anunciado  para noviembre del 2009, luego en marzo del 2010 comenzaron a remover tierra para instalar los equipos, el horno y la infraestructura. La primera fase de estudios concluyó en el primer semestre del 2008, a cargo de la consultora Therconsult SRL, de acuerdo con datos técnicos de COMIBOL.

Otra de las  causas para la demora es las gestiones aduaneras “para recoger las piezas y partes que provenían de otros países”,  las cuales “fueron complicadas por cambios en la regulación y por inexperiencia con las nuevas determinaciones”, detalla la ex autoridad.

El ex  Viceministro y ex Presidente de COMIBOL destaca la tarea cumplida por los funcionarios de la metalúrgica, porque tuvieron que “lidiar con los proveedores, con los contratistas y con la burocracia “, lo que “puso a prueba la calidad de gestión de la Gerencia de Vinto”

En la radiografía del horno Ausmelt que duplicará la producción de Vinto, hasta 3.000 toneladas métricas finas de estaño metálico,  Córdova plantea retos para cuando el horno esté concluido y operando. El principal desafío es transformar en el país el estaño metálico en bienes de consumo.
//JTI//

 

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3