Ir al contenido principal
 

Economía

colombianos a invertir en el país

AK6150 r eco abonado YYYY LP 12- Ministro Crespo invita a empresarios colombianos a invertir en el país .- Dijo que Bolivia es el mejor puente para ingresar a los mercados ampliados del Mercosur.- La Paz, 12 Mar (ANF).- El Ministro de Comercio Exterior e Inversión, Jorge Crespo invitó hoy en Bogotá a los empresarios colombianos a sumarse al esfuerzo que realiza Bolivia para incrementar las inversiones que le permitan acceder mercados ampliados de la región y el mundo. Crespo se reunió con su colega colombiano, Carlos Renderos para analizar posibilidades de incrementar el comercio y las inversiones entre ambos países y aprovechar la presencia de Bolivia en el Mercosur para facilitar el ingreso de productos de los países de la Comunidad Andina a los mercados ampliados del cono sur. Asimismo, el ministro boliviano expuso ante los empresarios colombianos que asisten al foro binacional las oportunidades que ofrece el país a las inversiones, al comercio colombiano y regional. "Bolivia es el mejor puente que tiene la Comunidad Andina para ingresar a los mercados ampliados del Mercosur", subrayó. Crespo añadió que el país otorga grandes oportunidades de inversión en sectores de las maderas, industria, agropecuaria y otros, pues cuenta con preferencias arancelarias y acceso en condiciones muy competitivas a mercados ampliados como el de Estados Unidos por medio de la Ley de Preferencias Arancelarias y el ALCA, o el Sistema Generalizado de Preferencias con la Unión Europea y Japón. Señaló que en Bolivia los inversionistas pueden aprovechar las oportunidades que su país en materias primas, en garantías técnicas y jurídicas para las inversiones productivas y sobre todo en oportunidades para satisfacer demandas crecientes de mercados latinoamericanos europeos y asiáticos. Crespo destacó la adhesión boliviana a la Zona de Libre Comercio del Mercosur y las ventas que abrió la construcción del gasoducto y la venta de gas al Brasil y Argentina, la hidrovía Paraguay-Paraná y la preferencia que da el gobierno a la construcción de carreteras para unir puertos del Atlántico con los del Pacífico. Por último, subrayó la presencia de Bolivia y Colombia en la Comunidad Andina, con su proyecto de Unión Aduanera al presentar el proyecto Ilo, el puerto libre que tiene Bolivia sobre el Pacífico que facilitará la exportación de productos del Brasil y Argentina hacia mercados del Asia. Acompañan a ministro Crespo varios empresarios bolivianos quienes se reunieron con sus colegas colombianos para estudiar posibilidades reales de acuerdos comerciales y negocios compartidos en el corto plazo. (JCR) 12-03-98 16:29 XXXX
12 de marzo, 1998 - 16:40
Compartir en:
Ministro Crespo invita a empresarios colombianos a invertir en el país .- Dijo que Bolivia es el mejor puente para ingresar a los mercados ampliados del Mercosur.- La Paz, 12 Mar (ANF).- El Ministro de Comercio Exterior e Inversión, Jorge Crespo invitó hoy en Bogotá a los empresarios colombianos a sumarse al esfuerzo que realiza Bolivia para incrementar las inversiones que le permitan acceder mercados ampliados de la región y el mundo. Crespo se reunió con su colega colombiano, Carlos Renderos para analizar posibilidades de incrementar el comercio y las inversiones entre ambos países y aprovechar la presencia de Bolivia en el Mercosur para facilitar el ingreso de productos de los países de la Comunidad Andina a los mercados ampliados del cono sur. Asimismo, el ministro boliviano expuso ante los empresarioscolombianos que asisten al foro binacional las oportunidades que ofrece el país a las inversiones, al comercio colombiano y regional. "Bolivia es el mejor puente que tiene la Comunidad Andina para ingresar a los mercados ampliados del Mercosur", subrayó. Crespo añadió que el país otorga grandes oportunidades de inversión en sectores de las maderas, industria, agropecuaria yotros, pues cuenta con preferencias arancelarias y acceso en condiciones muy competitivas a mercados ampliados como el de Estados Unidos por medio de la Ley de Preferencias Arancelariasy el ALCA, o el Sistema Generalizado de Preferencias con la Unión Europea y Japón. Señaló que en Bolivia los inversionistas pueden aprovechar las oportunidades que su país en materias primas, en garantías técnicas y jurídicas para las inversiones productivas y sobre todo en oportunidades para satisfacer demandas crecientes de mercados latinoamericanos europeos y asiáticos. Crespo destacó la adhesión boliviana a la Zona de Libre Comercio del Mercosur y las ventas que abrió la construcción del gasoducto y la venta de gas al Brasil y Argentina, la hidrovía Paraguay-Paraná y la preferencia que da el gobierno a la construcción de carreteras para unir puertos del Atlántico con los del Pacífico. Por último, subrayó la presencia de Bolivia y Colombia en la Comunidad Andina, con su proyecto de Unión Aduanera al presentar el proyecto Ilo, el puerto libre que tiene Bolivia sobre el Pacífico que facilitará la exportación de productos del Brasil y Argentina hacia mercados del Asia. Acompañan a ministro Crespo varios empresarios bolivianos quienes se reunieron con sus colegas colombianos para estudiar posibilidades reales de acuerdos comerciales y negocios compartidos en el corto plazo. (JCR) 12-03-98 16:29XXXX
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3