
La Paz, 9 de marzo de 2024 (ANF).- Según la Encuesta Urbana de Uso del Tiempo (EUT) 2023 del el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), las mujeres pasan en promedio 6:10 horas al día haciendo trabajo doméstico y de cuidado sin remuneración; en cambio, los hombres sólo emplean 3:19 horas.
“Cada vez más mujeres están trabajando en la industria, la administración, el comercio o los servicios, pero esa presencia en el mercado laboral no ha aliviado su carga de trabajo en el hogar. Ellas pasan en promedio 6:10 horas al día haciendo trabajo doméstico y de cuidado sin remuneración, el doble que los hombres que invierten 3:19 horas de su tiempo en la misma labor”, dice el CEDLA.
El estudio se realizó a personas mayores de 12 años de las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto; además, se empleó estándares de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que reconocen el aporte del trabajo doméstico y de cuidados de los hogares a la reproducción de la fuerza de trabajo y al desarrollo económico.
La EUT-CEDLA 2023 registra que el 50,3% de la población consultada participa en actividades de trabajo remunerado, y que el 92,2% también realiza trabajo no remunerado.
Otro de los resultados del estudio muestra que en el país hay menos mujeres que hombres en trabajos pagados: 45,8% frente a 55,6%. Esa diferencia de 10 puntos significa que los hombres pueden llegar a tener casi dos horas más de tiempo pagado que las mujeres.
“En cambio, en los trabajos sin pago, las mujeres tienen una mayor participación (95%) que los hombres (89%), por más de tres horas, en actividades que garantizan la alimentación, el aseo, la salud, las provisiones, el cuidado, en suma, el bienestar y la reparación de fuerzas de los miembros de la familia”, sostiene la institución laboral.
Acorde a los resultados del estudio, la población boliviana mayor de 12 años aporta a la economía nacional 35 millones de horas diarias de trabajo remunerado y no remunerado. El tiempo no pagado dedicado al trabajo doméstico y de cuidado del hogar, en gran parte realizado por las mujeres, representa 17 millones de horas, casi la mitad (48,7%) de ese tiempo total.
Esto muestra que la proporción de tiempo total dedicado por la población al trabajo remunerado, sea este asalariado o por cuenta propia, es del 51,3%, es decir, 18 millones de horas diarias.
//FPF//