Ir al contenido principal
 

Economía

CARTONBOL inicia operaciones este martes con cuatro clientes privados

La Paz, 09 de Ago.(ANF).- La empresa estratégica de Cartones de Bolivia (CARTONBOL) iniciará operaciones a partir de este martes y ya cuenta con cuatro clientes privados a quienes proveerá de cajas de cartón según el requerimientos de cada uno de estos.
9 de Agosto, 2010
Compartir en:
La Paz, 09 de Ago.(ANF).- La empresa estratégica de Cartones de Bolivia (CARTONBOL) iniciará operaciones a partir de este martes y ya cuenta con cuatro clientes privados a quienes proveerá de cajas de cartón según el requerimientos de cada uno de estos.
El Gerente general de Cartonbol, Carmelo Guzmán explicó que la estatal suscribió contratos con las empresas Mercedes Benz, Hermenca, Industria Alimenticia FINO y la productora de galletas de Oruro FIDA, a quienes se les proveerá de 150 mil cajas al mes por un valor de 400 mil bolivianos.
Además, el funcionario indicó que al momento vienen sosteniendo negociaciones con más de 25 empresas privadas y públicas entre las cuales están Industrias Venado, Monopol, Abapi, Laboratorios Lafar, Ceras Tigre, Eba, Apecal, La Francesa, Laboratorios Andreu, Daylatex, Faboce, Cornisa, entre otros.
CARTONBOL está ubicada en el kilómetro tres de la carretera Oruro-Potosí y generará 164 empleos directos y más de 200 indirectos. Adicionalmente, beneficiará a alrededor de 1.500 familias.
La empresa estatal producirá cajas y láminas de cartón corrugado y microcorrugado destinadas principalmente a las micro y pequeñas empresas como una alternativa de empaque y embalaje. De esta manera, Cartonbol cumple con la Constitución Política del Estado (CPE) mediante la preferencia y el fomento de la producción boliviana con valor agregado.
El miércoles cuatro de este mes, la ministra de Desarrollo Productivo Antonia Rodríguez, realizó la
presentación oficial de sus productos de CARTONBOL a todas las empresas y entidades públicas del Estado para demostrar su calidad.
La industria está instalada sobre una superficie de casi seis hectáreas y tiene una capacidad para producir y armar 3.600 cajas por hora.
La construcción de la planta se inició en enero del 2009 y tiene una inversión de 33 millones de bolivianos que incluye la edificación de la planta y la provisión e implementación de maquinaria.
//WCH//JLC//
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3