Ir al contenido principal
 

Economía

Buscan uniformalizar técnicas estadísticas en países de la CAN.

ANF B2002 15:23:31 14-12-2005 ECO INE-ESTADISTICAS-CAN-UE. Buscan uniformalizar técnicas estadísticas en países de la CAN. La Paz, 14, DIC, (ANF).- La Unión Europea (UE) y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), ejecutan el Proyecto de Cooperación Andestad, que busca armonizar las informaciones estadísticas de los países andinos, como parte de la profundización del proceso de integración. El proyecto tiene el objetivo de mejorar la calidad, difusión y procesamiento de la estadística para que pueda, en algún momento, compararse con cualquier indicador de los países miembros de la Comunidad Andina. Lo que se quiere lograr es, por ejemplo que, en los indicadores de empleo, se pueda comparar el dato de empleos de Bolivia, con el de Perú, Colombia, Venezuela o Ecuador. Actualmente, el nivel técnico de recolección de la información de los países andinos, no es el mismo. Por eso, con la poca relación de los resultados, no se puede pensar en crear una política sobre empleo (o de cualquier otro problema andino), en esta zona, porque sus datos no son comparables. "Para hacer políticas de desarrollo social, comercio exterior, macro económicas o sociales, todos necesitan estadísticas; es decir, una base cuantitativa para tomar decisiones. Este proyecto servirá para resolver este problema", explicó Jesper Venema, representante del Proyecto Andestad. Venema se reunió este martes, con varios expertos gubernamentales en encuestas, especialmente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de nuestro país. Explicó que había algunos temas básicos que los países deberían tratar de medir de una forma armonizada. En el mundo, hay como 31 indicadores sociales denominados de básica importancia, que tiene que tener un país y que pueden ser comparables entre los países de similares desarrollos. En la Comunidad Andina, todavía no se han equilibrado sus parámetros de información. Con las reuniones que se desarrollan en la Sede de Gobierno, se quiere que los institutos nacionales de estadísticas y otras instancias que forman parte del sistema nacional de estadísticas, como ministerios, superintendencias, bancos centrales, apoyen al programa y tengan recursos necesarios con estabilidad y presupuesto. La Unión Europea apoya a este proyecto, con expertos internacionales que capacitan en técnicas estadísticas, técnicas de la experiencia en la integración de la Unión Europea, así como con cinco millones de euros (casi 6 millones de dólares) para lograr que el proyecto se expanda en los cinco países andinos. Por su parte, la CAN apoya el programa con otros tres millones de euros (unos 3,5 millones de dólares).//MAM//.
14 de Diciembre, 2005
Compartir en:
ANF B2002 15:23:31 14-12-2005ECO INE-ESTADISTICAS-CAN-UE.Buscan uniformalizar técnicas estadísticas en países de la CAN.La Paz, 14, DIC, (ANF).- La Unión Europea (UE) y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), ejecutan el Proyecto de Cooperación Andestad, que busca armonizar las informaciones estadísticas de los países andinos, como parte de la profundización del proceso de integración.El proyecto tiene el objetivo de mejorar la calidad, difusión y procesamiento de la estadística para que pueda, en algún momento, compararse con cualquier indicador de los países miembros de la Comunidad Andina.Lo que se quiere lograr es, por ejemplo que, en los indicadores de empleo, se pueda comparar el dato de empleos de Bolivia, con el de Perú, Colombia, Venezuela o Ecuador.Actualmente, el nivel técnico de recolección de la información de los países andinos, no es el mismo. Por eso, con la poca relación de los resultados, no se puede pensar en crear una política sobre empleo (o de cualquier otro problema andino), en esta zona, porque sus datos no son comparables."Para hacer políticas de desarrollo social, comercio exterior, macro económicas o sociales, todos necesitan estadísticas; es decir, una base cuantitativa para tomar decisiones. Este proyecto servirá para resolver este problema", explicó Jesper Venema, representante del Proyecto Andestad.Venema se reunió este martes, con varios expertos gubernamentales en encuestas, especialmente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de nuestro país.Explicó que había algunos temas básicos que los países deberían tratar de medir de una forma armonizada. En el mundo, hay como 31 indicadores sociales denominados de básica importancia, que tiene que tener un país y que pueden ser comparables entre los países de similares desarrollos. En la Comunidad Andina, todavía no se han equilibrado sus parámetros de información.Con las reuniones que se desarrollan en la Sede de Gobierno, se quiere que los institutos nacionales de estadísticas y otras instancias que forman parte del sistema nacional de estadísticas, como ministerios, superintendencias, bancos centrales, apoyen al programa y tengan recursos necesarios con estabilidad y presupuesto.La Unión Europea apoya a este proyecto, con expertos internacionales que capacitan en técnicas estadísticas, técnicas de la experiencia en la integración de la Unión Europea, así como con cinco millones de euros (casi 6 millones de dólares) para lograr que el proyecto se expanda en los cinco países andinos. Por su parte, la CAN apoya el programa con otros tres millones de euros (unos 3,5 millones de dólares).//MAM//.

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3