Ir al contenido principal
 

Economía

Bolivia y cooperación internacional en Club de París esta semana

ANF R3283 12:20:36 07-07-2001 ECO CLUB DE PARIS - BOLIVIA Bolivia y cooperación internacional en Club de París esta semana --Evaluarán Ley de Diálogo Nacional para facilitar alivio de deuda de cerca de SUS.40 millones a partir del segundo semestre La Paz 7 jul (ANF).- El Banco Central de Bolivia dirigirá la delegación nacional a la reunión del Club de París para evaluar la cooperación financiera a Bolivia y la iniciativa HIPC II para el segundo semestre de este año. El presidente en ejercicio, Jorge Quiroga Ramírez delegó al presidente del ente emisor, Juan Antonio Morales la dirección de la comitiva boliviana para el tratamiento de las negociaciones. Este, asumirá la representación titular en lugar del ministro José Luis Lupo quien trabajará desde este fin de semana con el presidente ai. en la resolución de temas económicos pendientes. Morales y el viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE), Bernardo Requena viajan el domingo a la capital francesa buscando "ajustar todo lo negociado" en el Programa ampliado para países pobres muy endeudados- PPME (HIPC II en inglés) por el que Bolivia debe beneficiarse con cerca de 40 millones de dólares este año y 90 millones de dólares a partir del 2002. El BCB anunció que el asesor de esta institución, Jorge Requena reforzará la misión boliviana; este viajó a París para preparar las negociaciones a desarrollarse el lunes 9 al miércoles 11 de Julio. En las pasadas horas, el presidente ai. Quiroga destacó la importancia de la reunión del Club de París que debe "cerrar la negociación, largas y morosas, de reducción de la deuda bilateral para completar el paquete HIPC II". AGENDA PENDIENTE La presente coyuntura política en el país, tras la información sobre la enfermedad del presidente Hugo Banzer, habría obligado a Quiroga a solicitar a varios ministros a que "limiten los viajes" oficiales que tenían previsto. Los viajes deben ser los estrictamente necesarios. Al cierre de las reuniones, la delegación boliviana en París informará al gobierno sobre los resultados de la misión. El ministro de Hacienda tomará contacto vía tele-conferencia para conocer los alcances de las negociaciones en París. Las contrapartes internacionales del HIPC II, el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo aprobaron la primera semana de Junio la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza (EBRP) con lo que dieron vía libre al alivio de deuda del país por alrededor de 1.300 millones de dólares. Trascendió de esferas del gabinete económico que la agenda pendiente del gobierno es en la actualidad la aprobación de la Ley del Diálogo Nacional, como instrumento para la distribución de los recursos del programa HIPC II a partir del segundo semestre de este año. El Ministerio de Hacienda tramita la inclusión de esta Ley para su aprobación, en lo posible, antes de la nueva Legislatura a iniciarse en Agosto. (EZB)
7 de julio, 2001 - 13:19
Compartir en:
ANF R3283 12:20:36 07-07-2001ECO CLUB DE PARIS - BOLIVIABolivia y cooperación internacional en Club de París esta semana--Evaluarán Ley de Diálogo Nacional para facilitar alivio de deuda de cerca de SUS.40 millones a partir del segundo semestreLa Paz 7 jul (ANF).- El Banco Central de Bolivia dirigirá la delegación nacional a la reunión del Club de París para evaluar la cooperación financiera a Bolivia y la iniciativa HIPC II para el segundo semestre de este año.El presidente en ejercicio, Jorge Quiroga Ramírez delegó al presidente del ente emisor, Juan Antonio Morales la dirección de la comitiva boliviana para el tratamiento de las negociaciones. Este, asumirá la representación titular en lugar del ministro José Luis Lupo quien trabajará desde este fin de semana con el presidente ai. en la resolución de temas económicos pendientes. Morales y el viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE), Bernardo Requena viajan el domingo a la capital francesa buscando "ajustar todo lo negociado" en el Programa ampliado para países pobres muy endeudados- PPME (HIPC II en inglés) por el que Bolivia debe beneficiarse con cerca de 40 millones de dólares este año y 90 millones de dólares a partir del 2002.El BCB anunció que el asesor de esta institución, Jorge Requena reforzará la misión boliviana; este viajó a París para preparar las negociaciones a desarrollarse el lunes 9 al miércoles 11 de Julio. En las pasadas horas, el presidente ai. Quiroga destacó la importancia de la reunión del Club de París que debe "cerrar la negociación, largas y morosas, de reducción de la deuda bilateral para completar el paquete HIPC II". AGENDA PENDIENTELa presente coyuntura política en el país, tras la información sobre la enfermedad del presidente Hugo Banzer, habría obligado a Quiroga a solicitar a varios ministros a que "limiten los viajes" oficiales que tenían previsto. Los viajes deben ser los estrictamente necesarios. Al cierre de las reuniones, la delegación boliviana en París informará al gobierno sobre los resultados de la misión. El ministro de Hacienda tomará contacto vía tele-conferencia para conocer los alcances de las negociaciones en París. Las contrapartes internacionales del HIPC II, el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo aprobaron la primera semana de Junio la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza (EBRP) con lo que dieron vía libre al alivio de deuda del país por alrededor de 1.300 millones de dólares.Trascendió de esferas del gabinete económico que la agenda pendiente del gobierno es en la actualidad la aprobación de la Ley del Diálogo Nacional, como instrumento para la distribución de los recursos del programa HIPC II a partir del segundo semestre de este año. El Ministerio de Hacienda tramita la inclusión de esta Ley para su aprobación, en lo posible, antes de la nueva Legislatura a iniciarse en Agosto. (EZB)

Comentarios

Articulo sin comentarios