Ir al contenido principal
 

Economía

Bolivia perdió 120 millones de dólares de tres proyectos de etanol

La Paz, 11 jun (ANF).- El país perdió 120 millones de dólares en tres proyectos de biocombustibles, lo que además impide la creación de fuentes de trabajo, lamenta el gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.
11 de Junio, 2008
Compartir en:
La Paz, 11 jun (ANF).- El país perdió 120 millones de dólares en tres proyectos de biocombustibles, lo que además impide la creación de fuentes de trabajo, lamenta el gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.
“Solamente en el 2007, Bolivia ha perdido tres inversiones por más de 120 millones de dólares en el campo del biocombustible”, una de ellas para producir etanol en el país con financiamiento de un banco europeo.
Este proyecto contaba con el estudio de factibilidad, la implantación de la industria y la entrega de esta fábrica a los bolivianos, “para que nosotros administremos y que paguemos el crédito con el bioetanol”, pero “se cayó el año pasado
cuando el gobierno tuvo la peregrina idea que renunciaba al CIADI”, centro de arbitrajes del Banco Mundial.
La segunda inversión que venía a Bolivia, también, para producir bioetanol quedó sin efecto, por la posición del gobierno frente a estos proyectos de biocombustibles, el proyecto se fue a Perú.
Una tercera oportunidad es la producción de biodiesel,
con capital boliviano y extranjero, que “se ha detenido hasta hoy porque no hay garantías, porque no se sabe qué va a pasar mañana con el gobierno en esta temática”, indicó Rodríguez.
BIOCOMBUSTIBLES SOSTENIBLES
Este miércoles, el IBCE junto con la Cámara de Industria y Comercio (CAINCO) de Santa Cruz iniciaron la presentación del proyecto “Bolivia: Estudio de caso para la producción de biocombustibles sostenibles”, en el foro realizado en La Paz, que se replicará en las capitales de departamento.
El presidente del IBCE, Ernesto Antelo, destacó la importancia del estudio que “es un emprendimiento serio”, puesto que está apoyado por la Secretaría de Estado de Economía de la Confederación Suiza (SECO).
“Esta actividad productiva es posible de ser llevada a nivel nacional”, puntualizó Antelo, en tanto que el Gerente General del IBCE indicó que la posibilidad de producción de biocombustibles es para los nueve departamentos del país con distintas materias primas.
Este jueves, el foro se realizará en Cochabamba y el viernes en Santa Cruz, esperando concluir hasta finales de junio el ciclo en las nueve capitales de departamento. //JTI//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3