
La Paz 23 de julio de 2024 (ANF). - La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) modifica el reglamento de tasas de interés, comisiones y tarifas. Determina que para las transferencias al exterior, de montos de más de 1.000 dólares, en monedas extranjeras serán hasta de un 20% como máximo y si la operación se realiza en dólares, se aplica una banda del 5 al 10%.
Por otra parte, para las transferencias al exterior por montos menores a 1.000 dólares, en un mes, serán sin costo para el cliente, informó la directora de la ASFI, Ivette Espinoza, en conferencia de prensa.
“En cualquiera de estos casos, la tarifa del servicio contempla todos los costos asociados al mismo, no pudiendo realizar las entidades financieras, ningún cobro adicional fuera de esta banda, que ahora se está fijando para el cobro de comisiones”, dijo.
Señaló que se estableció esta medida, con la finalidad de que se eviten cobros excesivos por las entidades financieras en las transacciones.
Asimismo, Espinoza informó sobre las sanciones que se iniciaron contra entidades financieras, por diferentes infracciones que cometieron con la venta de dólares a un tipo de cambio superior al establecido por el Banco Central de Bolivia (BCB).
“Hacer conocer a toda la población, que durante este tiempo nosotros hemos visto, diferentes infracciones que están cometiendo entidades financieras, como ha sido el cobro de comisiones por encima de las tarifas máximas que hemos establecido en el reglamento de tasa de interés , comisiones y tarifas, como ha sido la venta de dólares a un tipo de cambio superior al establecido por el BCB”, informó.
También se sancionó la omisión de la obligación de suministrar al consumidor de servicios financieros, información, clara, precisa y verificable de las comisiones que se aplican en función de sus tarifarios. Como también las transferencias de recursos en dólares estadounidenses, para realizar inversiones en el extranjero a tipos de cambio superiores a lo establecido por el BCB.
Se iniciaron 28 procesos administrativos sancionatorios, por incumplimiento al reglamento de tasas de interés, comisiones y tarifas y normativa conexa de acuerdo con el siguiente detalle: 8 bancos múltiples, 1 banco Pyme, 7 casas de cambio, 6 empresas de giro y remesas de dinero, 1 empresa administradora de tarjetas de crédito, 3 sociedades administradoras de fondos de inversión y 1 sociedad controladora. Lo que determinó un monto social de sanciones por 21.300.000 bolivianos.
Finalmente, Espinoza aclaró que la ASFI, no regula el mercado negro de la venta del dólar. “Lamentablemente en nuestro país, no hay una normativa como en otros países que limite, el tema de la venta de dólares o el cambio de moneda”, agregó.
/Era
Articulo sin comentarios