Ir al contenido principal
 

Economía

Argentina proyecta construir gasoducto para unir Jujuy con Potosí

Tarija, 19 FEB (ANF).- En el momento de iniciarse el tendido del gasoducto del Noreste argentino, obra de impacto en el vecino país, simultáneamente el gobierno de esa hermana nación prevé un ducto que vaya a unir la puna jujeña con las regiones potosinas de Villazón y Tupiza, dijo este martes el embajador argentino en Bolivia, Horacio Macedo, en diálogo exclusivo con ANF.
19 de Febrero, 2008
Compartir en:
Tarija, 19 FEB (ANF).- En el momento de iniciarse el tendido del gasoducto del Noreste argentino, obra de impacto en el vecino país, simultáneamente el gobierno de esa hermana nación prevé un ducto que vaya a unir la puna jujeña con las regiones potosinas de Villazón y Tupiza, dijo este martes el embajador argentino en Bolivia, Horacio Macedo, en diálogo exclusivo con ANF.
El ducto unirá las zonas de Abrapampa-La Quiaca-Villazón y Tupiza, de esta manera se incluirá a un importante número de habitantes del norte argentino y del sur boliviano en el proyecto de integración.
Actualmente Bolivia y Argentina están interesados en consolidar el gasoducto del Noreste, cuya inversión demandará alrededor de 1.500 millones de dólares y tendrá una longitud de 1.000 kilómetros, la mayor parte en territorio argentino.
Macedo recordó que el 25 de enero, en Buenos Aires, se procedió a la apertura de sobres con propuestas para la consolidación del megaproyecto gasífero. El gobierno argentino prevé invertir alrededor de 400 millones de dólares en la ejecución del proyecto, el resto será garantizado mediante líneas crediticias.
Empero, la integración energética de la puna jujeña con el sur de Bolivia, específicamente Villazón y Tupiza, está en planes del vecino país, aunque Macedo no dio detalles sobre la inversión a efectuarse en el tendido de un ducto en esas zonas.
VOLÚMENES: En cuanto a la compra-venta de gas natural boliviano, el diplomático señaló que esperan en los próximos días, cuando se reúnan los presidentes Lula Da Silva, Evo Morales y Cristina Fernández de Kishner en Buenos Aires, sirva para que se analice la posibilidad de un aumento de volúmenes de gas.
Macedo dijo que actualmente el contrato es de 7.7 millones de metros cúbicos de gas por día, hasta llegar a los 27.7 MM3D en los próximos años, esto significa que la exportación del energético desde Bolivia será creciente.
En la actualidad, el país no cumple con los volúmenes acordados con Argentina y busca reducir lo enviado al Brasil, aunque el gobierno de Luiz Inacio Lula Da Silva no aceptó tal propuesta, porque precisan el gas durante la época de invierno.
ADUANAS INTEGRADAS: Asimismo, el embajador argentino dijo que el Plan Maestro de Desarrollo Fronterizo tiene como objetivo el integrar el trabajo de la aduana y otras reparticiones de control en las regiones de Yacuiba, Bermejo y Villazón en territorio boliviano, y de Salvador Mazza, Aguas Blancas y La Quiaca en la Argentina.
Macedo cree factible que al consolidar un proceso de integración y de control en ambos lados de la frontera podrán solucionar una serie de dificultades que afectan a los dos países.
“Queremos complementarnos adecuadamente en diferentes rubros, desde el comercial e industrial hasta el medio ambiental”, añadió el diplomático argentino. //ALA/dngv/

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3