
La Paz, 11 de octubre de 2023 (ANF).- Cerca a cumplir 10 años de su vida útil, el satélite Túpac Katari recuperó el 63% de la inversión total que se hizo para construirlo y lanzarlo al espacio. Este porcentaje equivale a unos 190 millones de dólares de un total de 302 millones aproximadamente, informó la Agencia Boliviana Espacial (ABE).
El satélite fue lanzado el 20 de diciembre de 2013 desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, ubicada en la provincia de Sichuan de China. Luego de un trimestre, en abril de 2014 entró en operación pues debía situarse en la órbita planificada.
El satélite boliviano fue construido en ese país asiático por la Corporación Industrial Gran Muralla, y del total de la inversión, el 85% se dio gracias a un préstamo de un crédito del Banco de Desarrollo de China y 15% fue contraparte del Estado boliviano.
“Estamos a dos tercios de la vida útil del satélite y hemos debido pagar cerca de 180 a 190 millones, faltan como unos 10. El plan era recuperar la inversión en 15 años, pero tuvimos un bache que comenzó en 2019 (gestión de la expresidenta Jeanine Añez) y se prolongó por el tema de la pandemia”, informó a la ANF Iván Zambrana, director ejecutivo de ABE.
/MVL/NVG/
Si desea acceder a la información completa de esta nota puede suscribirse al servicio de ANF