18 de febrero, 2010 - 18:30
La Paz, 18 feb (ANF).- Adiós a la tecnología aeronáutica obsoleta. Los aviones mayores de 25 años volarán sólo hasta fin de año, hay cinco Boeing 727-200 que tienen los días contados. Además hasta junio, las operadoras de transporte aéreo de pasajeros deben presentar el plan de modernización de su flota para seguir volando.
AeroSur y el Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) serán las afectadas, tomando en cuenta que cuatro de los Boeing 727-200 son operados por la primera aerolínea y un avión del LAB está alquilado a Transportes Aéreos Militares (TAM).
En tanto que la estatal Boliviana de Aviación (BoA) vuela con aviones con una antigüedad de 15 años. Y los turbohélice tienen un promedio de 20 años de uso.
Las medidas fueron anunciadas este jueves por la máxima autoridad de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Luis Trigo, al indicar que la entidad está notificando a las aerolíneas con las nuevas normas en vigencia.
La primera restricción
del plan para renovar el parque automotor es la negativa a cualquier pedido de autorización para aviones que tengan más de 25 años de funcionamiento. En tanto que las líneas aéreas que cuentan en su flota con aeronaves anticuadas podrán operarlas hasta el 31 de diciembre del 2010, pero bajo estricto control y vigilancia rigurosa y con mayor frecuencia de la exigida o establecida por el fabricante.
Con un plazo de 90 días, hasta junio a más tardar, las compañías aéreas de transporte de pasajeros deben elaborar un plan para sustituir sus aviones para presentarlo a la autoridad aeronáutica, de acuerdo con la explicación del Director de Aeronáutica Civil.
INCIDENTES
En menos de dos meses, desde el uno de enero de este año, se produjeron 20 incidentes aéreos. De ese total cerca del 50 por ciento fueron causados por AeroSur, con un total de 9, luego AeroCon 5, Amaszonas
4, el LAB 2 y BoA ninguno.
En tanto que en el semestre precedente las peripecias totalizaron 48, más de la mitad ocasionados por AeroSur, llegando a 27, AeroCon nuevamente en segundo lugar con 10, Amaszonas 8, LAB 2 y BoA 1, informó Trigo.
Con este incremento de eventualidades aéreas, la DGAC modificó la Reglamentación Aeronáutica Boliviana (RAB), en ese marco, se pone en vigencia las medidas de cumplimiento obligatorio.
AVIONES COSTOSOS
Las aeronaves con más de 25 años de antigüedad son costosas para el país, debido a que emplean más combustible que los aviones modernos, afirmó el Director de Aeronáutica.
Además que el subsidio al jet fuel para vuelos nacionales es un incentivo para el empleo de los aviones antiguos, indicó la autoridad.
Esta diferencia de precios “provoca que se fomente el uso de aeronaves”, lo que incide “directamente en las tarifas elevadas para el usuario” final, puntualizó Trigo.
La diferencia de precios para el jet fuel origina una subvención de 696,61 millones de bolivianos para los operadores nacionales, pues el litro del combustible para vuelos domésticos está en 2,44 y para las frecuencias internacionales en 6,09 bolivianos.
La sustitución de la actual flota de aviones también reducirá el subsidio al combustible, bajando egresos del erario nacional, señaló el Director de Aeronáutica.
De todas maneras, la eliminación del subsidio no está contemplada en los planes de la DGAC ni le compete plantear el asunto. Además que el Director desconoce si haya intenciones de alterar esta subvención, de acuerdo con lo indicado por la autoridad.
//JTI//
@@PUBBLIX2