25 de abril, 1998 - 13:20
ABI: PANDO - ORIGEN FUTBOL BUSCAN ORIGEN DEL FUTBOL EN PANDO - La región que en el pasado fue el centro de producción del caucho tiene serios indicios de ser cuna del fútbol Cobija, 25 abr. (ABI).- Los pobladores de Pando, especialmente en su capital Cobija, ahora tienen una otra motivación para lograr la atención nacional y si se quiere mundial, con la presencia de un grupo de franceses que buscan las raíces del Fútbol, uno de los deportes más populares del planeta. El hecho ha movido recuerdos entre la gente que pasó los 70años, para rememorar los tiempos en que las grandes empresas fabricantes de neumáticos del mundo, pugnaban por adquirir bolachas o el llamado caucho, para luego de largas travesías por la amazonia, servían allende los mares como materia prima para la fabricación de las llantas de vehículos. PRIMEROS BALONES Desde finales del siglo pasado, era sabido que en el norte del país, en esas extensas selvas, aquellos legendarios siringueros aplacaban su modorra de paisaje y trabajo con la práctica del balompié, porque tenían el elemento indispensable al alcance de sus pies: los balones de caucho. Se trataba de pelotas de color amarillo claro que infladas con especial atención y dedicación, para conservar su circunferencia, eran verdaderos balones para el fútbol. Se decía entonces que desde tiempos inmemoriales, el hombrede los llanos bolivianos, de la gran amazonia, entretenía su tiempo dando rienda suelta a la habilidad del manejo de un balón fabricado por él. No era para menos. El hombre selvático alejado de la civilización buscó formas de distracción, de competencia, de entretenimiento. El hombre desde su aparición en el mundo fue inquieto. Su virtud divina de razonamiento lo llevó a grandes descubrimientos. Solamente el medio, la época o su situación social marcaron ese hito de sus descubrimientos. Quizás muchas cosas como la pelota de fútbol y el fútbol, nacieron así en la sencillez o el anonimato, pero cuando otro hombre en una gran ciudad tuvo el mismo razonamiento fue el invento del hombre y llegó a la fama. INVESTIGADORES EUROPEOS Un deporte tan enraizado como el fútbol debía ser investigado en algún momento. Esa pasión de multitudes. Esa incontenible identificación con su práctica y sus actores que deriva en el fanatismo e inclusive lleva a la muerte, no podía quedar sin ser investigada. Surge entonces el Grupo "Indiana Foot o98" que se traslada a Bolivia e inicia la investigación en una parte de nuestro territorio, que tiene las condiciones básicas y elementales para haber sido la cuna del fútbol, o por decir mejor el origendel balón con aire para su juego. LA AMAZONIA BOLIVIANA Desde hace varios días se encuentra en Cobija una comisión de periodistas franceses, con el objetivo de realizar trabajados de búsqueda e investigación para apoyar la hipótesis, que pretende demostrar que el origen del fútbol, se encuentra en la Amazonia boliviana, más precisamente en Pando yBeni. El grupo pertenece al proyecto Indiana Foot 98, que fue concebido por Francoise - Xavier Pellietier, periodista, etnozoólogo y Director Cinematográfico de HOMME NATURA PRODUCTIONS, Centro de Investigación de Desarrollo y Realización Multimedia sobre el hombre y el animal en su ambiente natural. Según los investigadores franceses, el origen de la práctica del fútbol es investigada en base a indicios sobre el conocimiento y práctica del balompié en Pando y Beni, inspiradoen la antigua costumbre indígena de elaborar balones o bolachasde látex, que es un producto natural de la región, más conocidocomo caucho. Para esto, este equipo recibe un amplio apoyo de la Prefectura Departamental a través de su Asesoría de Comunicación Social, además de los viajes al interior de Pando,donde visitaán a las comunidades indígenas. El grupo que llegó bajo el auspicio del gobierno francés, está integrado por el Comisario de Defensa al Consumidor, la Comisión del Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República y la Prefectura de Pando. DEMOSTRACION EN EL MUNDIAL Esta Comisión pretende además, elaborar un documental de 90minutos sobre el tema del fútbol en las comunidades indígenas amazónicas y la posterior realización de una gira durante la copa del mundo 98. Existen muchas comunidades ubicadas en sitios alejados de las poblaciones, donde el acceso se lo hace por vía fluvial o senda ganadera, pero en dichos lugares no es raro ver a pequeños y jóvenes practicar el futbol con los balones fabricados en la región. La gira posibilitaría la presentación de dos equipos indígenas (femenino y masculino), con una delegación de 88 indios que participarán en los juegos de fútbol contra equipos franceses y darán representaciones de cantos y bailes tradicionales indígenas durante tres días en diez ciudades de Francia. Esto demuestra la seriedad de la investigación y la finalidad del gobierno francés que este año organiza el campeonato Mundial de Futbol, de entregar a todo el mundo una prueba del orígen del futbol y su evolución hasta nuestros días, donde los grandes astros del balompié tendrán una cita precisamente en Francia. ABI/COBIJA 25-04-98 12:04XXXX
@@PUBBLIX2