Tamayo. Diseño. Sergio Vega
La Paz, 4 de mayo (ANF).- La
figura del escritor Franz Tamayo es el eje conductor de la próxima obra
del grupo "Textos que migran". La pieza ya está siendo montada como la
tercera parte de la trilogía del director Percy Jimenez.
La obra se presentará el próximo 23 de
mayo en el espacio escénico "El Desnivel" y cuenta con un destacado
equipo de trabajo. En él se encuentran: Freddy Chipana, ganador del
último Premio Eduardo Abaroa, Mauricio Toledo, mejor actor en el
Festival Nacional Peter Travesi, Bernardo Rosado, destacado actor del
Teatro de Los Andes, y Miguel Estellano, uno de los actores más
requeridos en el país. Además está la coreógrafa Lucía Alem, la
escenógrafa argentina Magalí Acha, Paola Oña en el vestuario, Sergio
Vega en el arte gráfico y Jorge Zamora en la música y diseño sonoro.
“Poetizar la Historia para poder
habitarla, desde la perspectiva del arte, significa una toma de posición
sobre cómo nos ha sido contada”, indica Percy Jimenez director, autor,
productor y actor de teatro boliviano que en sus casi 20 años de carrera
ha montado más de 18 obras con presencia nacional e internacional.
"Los B" y "Shakespeare de Charcas"
anteceden a "Tamayo", obras que han tenido una gran respuesta de parte
de la crítica de teatro en el país.
El tercer volumen de la
trilogía está dedicado a Franz Tamayo, "figura por demás polémica de
nuestra historia", dice Jimenez. "Su producción poética, periodística,
pedagógica y política ha tenido gran influencia en el pensamiento
nacional de la segunda mitad del siglo XX”, explica el director que
después de una investigación de más de dos años ahora está ultimando
detalles para su estreno nacional.
Argumento
"Tamayo" se centra en algunos eventos
históricos de importancia. La obra revive momentos importantes desde la
perspectiva de un historiador que escribe sobre el pasado. En noviembre
de 1944 un par de días después de la revolución de Oruro, se producen
los asesinatos de once líderes opositores al régimen de Villarroel. En
ese momento Franz Tamayo, después de diez años fuera de la política
nacional, ocupaba la Presidencia de la Asamblea Nacional.
El teatro como un escenario de reflexión
“Pensamos el teatro como una
migración, el migrante es un espejo que refleja su cultura en el lugar a
donde llega, y de esa manera lo modifica; a la vez, en esa relación, el
mismo se modifica: de allí nace su teatralidad. Escenarios de Reflexión
es un procedimiento dialéctico que al mismo tiempo que reflexiona sobre
el pensamiento universal, desde el contexto boliviano, universaliza la
historia nacional”, señala uno de los máximos postulados del grupo
Textos que migran.
Este proyecto se constituye de una trilogía de obras que toman tres etapas de la historia boliviana,
sometidos a un proceso “migratorio” que las deforma y a la vez
posibilita nuevas formas de mirar aquellos sucesos que se narran.
Puesta en escena
La puesta en escena sigue el rastro de
la Prometheida (Libro de poemas de Franz Tamayo) y propone un espacio
que narra su viaje. Este viaje se inicia en el mar y llega hasta la
cumbre de la montaña más alta del Caucaso. Allí la Prometheida muere o
más bien se transmuta, ahora es una estrella en el firmamento.
/MJF/