Ir al contenido principal
 

Cultura y farándula

Recuento de una década: en Bolivia se estrena cada año un promedio de ocho películas bolivianas

En ambos años se produjeron 32, 17 en 2009 y 15 en 2010. El dato fue obtenido por Hanan Callejas quien hizo una investigación de una década de producciones nacionales.
22 de mayo, 2015 - 12:48
Compartir en:
"¿Quién mató a la llamita blanca". Foto: Cinemateca Boliviana
La Paz, 22 de mayo (ANF).- Antes de que concluyera el siglo XX, 1995 era considerado el año de oro del cine boliviano. La razón era simple: se estrenaron cinco películas nacionales en gran medida gracias al incentivo aportado por el Fondo de Fomento Cinematográfico (FFC), puesto en vigencia gracias a la Ley del Cine, aprobada en diciembre de 1991, tras una movilización de distintos segmentos del mundo artístico local. 

Según Hanan Callejas Barral, la cifra de 1995 ha sido ampliamente superada en la década 2003-2013. Callejas realizó una investigación completa sobre la producción de filmes en Bolivia durante ese decenio y su hallazgo es claro: en 2009 se estrenaron 17 cintas nacionales, y en 2010, 15. El promedio de estrenos nacionales es de 8 filmes por año.

En el periodo investigado para su tesis de licenciatura, Callejas revela que el récord de 1995 fue igualado en 2006 y 2011 (5 películas), superado ligeramente en 2004, 2005 y 2008 (entre 6 y 7) y nítidamente rebasado en 2009, 2010, 2012 y 2013 (por encima de diez). 2003 y 2007 fueron los únicos años con una producción inferior (entre 2 y 3 filmes).

En conclusión, el promedio de estrenos en la década investigada por la comunicadora social es de 8 por año.


 



@@PUBBLIX2
@@PUBBLIX3