Llega a Bolivia para dictar dos talleres el primero mañana a las 11 horas en la biblioteca del Goethe Institut denominado “TransmediaStorytelling: El poder de la inmersión”. El segundo se llama “Conducttr - La herramienta de creación de experiencias participativas" y se realizará el viernes a las 18 horas en la sala de lectura del Centro Cultural España (CCELP) en Bolivia.
Esta es una excelente oportunidad para que los realizadores bolivianos interesados en este formato puedan entender un poco más de la mano de una experta. La primera charla será una introducción a la narrativa transmedia, esto quiere decir cómo crearlas, los procesos de trabajo además de los factores fundamentales.
“Explicaré alguno de nuestros proyectos en profundidad para entender cómo se crean desde la base”, indicó Santa-Olalla.
La segundo charla será un acercamiento a "Conducttr", un software para creadores de experiencias inmersivas, “hablaremos de cómo romper los moldes de lo conocido y crear historias que sean dignas de mención usando esta herramienta”, señala la española.
La formación de Belen Santa-Olalla parte del mundo del arte dramático y del audiovisual.
“Me di cuenta pronto de que lo me interesaba era contar historias, pero no entendía muy bien porque los creadores tenían que ceñirse a un formato. Esto y mi interés por las nuevas tecnologías y la innovación me llevaron a descubrir el mundo del transmedia hace ya unos cuatro ó cinco años”, dijo. Así nació el romance de Santa Olalla con lo que ahora es su especialidad.
La edición 2015 del Talent Doc tiene como tema cental lo transmedia,es decir, "la capacidad de poder contar historias en diferentes lenguajes, plasmar obras en diferentes lienzos, desplegar una historia en diferentes plataformas", informa un comunicado de prensa de CCELP. Este programa está instituido para apoyar a jóvenes talentos dedicados a los documentales audiovisuales. Es organizado por el Goethe Institut y la Fundación Cinenómada para las Artes, y cuenta con el apoyo de la Cinemateca Boliviana, el Centro Cultural de España en La Paz, la Alianza Francesa y el Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia.
“Yo creo que el hecho de que no haya antecedentes –en Bolivia sobre el uso de trnasmedia- es una gran oportunidad para la creatividad y la experimentación. Digamos que el camino no está asfaltado aún y hay mucho trabajo por hacer en el que todos los creadores pueden contribuir y encontrar la manera de crear un lenguaje propio e identitario para su país”, señaló Santa-Olalla.
Consultada sobre la exitosa campaña que realizó liderando la experiencia transmedia ‘19reinos.com’ sobre el universo de Juego de Tronos en Canal+, Santa-Olalla respondió:
“Fue increíble, para el lanzamiento de la cuarta temporada de Juego de
Tronos, Canal+ España quiso crear una experiencia para los fans en los
que ellos se conviertieran en protagonistas de la historia. Para ello
creamos un universo alternativo formado por batallas en twitter, mapas
interactivos, eventos en vivo, una webserie, geocaching”.
Santa-Olalla indicó que su visita será una oportunidad para conocer más el país y desea sacar provecho de su visita.
Sobre las charlas
“TransmediaStorytelling: El poder de la inmersión”
Jueves 3 de septiembre en la Biblioteca del Goethe-Institut a las 11:00h.
El futuro del entretenimiento pasa por la convergencia de formatos y lenguajes. El cine comienza a nutrirse de elementos como el transmedia storytelling y dinámicas experienciales para conseguir que el espectador se sumerja de lleno en sus universos narrativos. ¿Qué pasa cuando las historias saltan de la pantalla para convertirse en experiencias inmersivas y ubicuas? ¿Cómo hacer que nuestro público quiera participar de forma activa en su desarrollo?
“Conducttr - La herramienta de creación de experiencias participativas"
Viernes 4 de septiembre en la sala de lectura del CCELP a las 18:00h.
Conducttr es una tecnología que permite a creadores y storytellers(contadores de historias) desarrollar narrativas transmedia. Hablaremos sobre procesos de diseño de creadores multiplataforma, estrategias de engagement, posibilidades de la herramienta, siempre enfocadas en llevar los formatos un paso más allá, combinando tecnología con creatividad.
Del mismo modo, abordaremos proyectos realizados (Juego de Tronos, Chatfield y otros), además de sobrevolar las diferentes aplicaciones de la narración transmedia al campo del entretenimiento, el marketing y la educación, prestando especial atención al uso de las narrativas interactivas en el campo del documental.
/MJF/