Ir al contenido principal
 

Cultura y farándula

Aprueban decreto que formaliza la liberación de impuestos a la importación de libros

El gobierno aprobó este miércoles el Decreto Supremo que reglamenta la Ley del Libro y la Lectura “Óscar Alfaro”, que establece la figura de tasa cero en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la venta y la importación de libros.
16 de octubre, 2013 - 12:40
Compartir en:
Aprueban la reglamentación de la ley del Libro. Foto: ANF.
Aprueban la reglamentación de la ley del Libro. Foto: ANF.

La Paz, 16 Oct. (ANF).- El Órgano Ejecutivo aprobó la mañana de este miércoles el Decreto Supremo que reglamenta la Ley del Libro y la Lectura “Óscar Alfaro”. El instrumento, a partir de la fecha, formaliza la liberación de impuestos a la importación de libros y revistas en el país.

El pasado 29 de abril, el presidente Evo Morales promulgó la Ley del Libro que, entre sus principales características, establece la figura de tasa cero en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la venta y la importación de libros.

Luego de la promulgación de la ley, una de las primeras medidas que asumió el Servicio Nacional de Impuestos (SIN), en mayo pasado, fue liberar de impuestos la venta de libros, aunque todavía faltaba que la Aduana Nacional de Bolivia proceda de la misma manera para la importación de los textos.

“Para precisar los beneficios de este decreto a partir de su promulgación el día de hoy (miércoles), la importación de libros en el país, debido a la modificación de la tabla de aranceles, estará exenta del pago del IVA, lo que deberá significar una reducción del 16 por ciento en el costo de libros importados”, informó el ministro de Culturas, Pablo Groux, desde Palacio de Gobierno.

En el caso de las revistas, el ministro precisó que el Decreto Supremo hace una excepción para la pornografía. “El Decreto Supremo expresamente excluye de este beneficio de IVA tasa cero a la pornografía impresa”, enfatizó.

Otra de las características de este Decreto Supremo, explicó el ministro, es que determina la elaboración del Plan Plurinacional de Fomento al Libro y la Lectura, que estará a cargo de los Ministerios de Educación y Culturas, junto al Comité Plurinacional del Libro.

Asimismo, establece que la administración del Fondo Editorial del Libro Boliviano (Fondolibro), cuyo fin es el de recaudar recursos para la ejecución de políticas públicas a favor de la lectura, estará a cargo de los Ministerios de Culturas y Educación, pero cada institución lo administrará por un tiempo de cinco años, empezando por la dependencia que maneja Groux.

Algunas de las virtudes de la Ley “Óscar Alfaro” es la organización de Ferias del Libro en diferentes niveles, convocatoria de concursos, creación de bibliotecas, edición y publicación de libros, la promoción de la escritura y la lectura en idiomas oficiales, impulsar la investigación y otros, que también ya fueron reglamentados a través de este Decreto Supremo.

///RHC///

@@PUBBLIX2
@@PUBBLIX3