AND
11 de mayo de 2022 09:57Singani Los Parrales relanzó su imagen bajo el concepto "Se puede sentir"
Además de renovar su imagen, toda la línea de productos Los Parrales, utilizará un método de elaboración único, fruto de más de cinco años de investigación con prestigiosas universidades de Argentina y EEUU.


La Paz, 11 de mayo (Agencia de Noticias para el Desarrollo AND).- En un evento con invitados
especiales realizado en su bodega ubicada en El Portillo, Tarija, Singani Los
Parrales relanzó su imagen para toda su línea de productos, bajo el concepto Se Puede Sentir. “En nuestro singani, se
puede sentir la pureza, aromas, sabores y cuerpo, de un destilado único en el
mundo; pero además, se puede sentir el trabajo de las manos bolivianas, se
puede sentir el terroir tarijeño y
cinteño, con las características que les brinda el clima y la geografía; y se
puede sentir que somos una empresa 100% boliviana con una tradición e historia
que se inicia en 1893 con la familia Molina en el valle de los Cintis, y ya con
Franz Kuhlmann desde 1930 en Vivicha”, comentó Franz Molina, gerente general y
enólogo de la bodega.
Este cambio de imagen, el primero desde 2006, se verá reflejado en las nuevas etiquetas de los tres productos que forman parte de la línea Los Parrales: Reserva Doble Oro (dorado), Selección (rojo), y Clásico (azul). Un punto a destacar, es que junto al relanzamiento de su imagen, Los Parrales producirá desde este año, singani con un método de destilación único, fruto de más de cinco años de investigación junto a la Universidad de San Luis Obispo de California, la Universidad de Mendoza y la Universidad de Tarija Juan Misael Saracho.
“Gracias a este nuevo método de elaboración, se logra un singani mucho más sano, puro y estructurado, que resalta las cualidades organolépticas de nuestro destilado”, aseguró Molina. De esta forma, Singani Los Parrales aporta con conocimiento científico a la industria del singani en el país, e inaugura una nueva era en la producción de nuestra bebida insignia.
El primer singani en llegar a EEUU
Los Parrales fue el primer singani en ser exportado a mercados de EEUU en el año 2010. Desde entonces, se ha abierto a conquistar los paladares más exigentes en Europa, Asia y México. De hecho, actualmente China y Japón son los mercados más grandes de exportación, seguidos de Alemania, Suiza y México. “Nuestro singani puede degustarse en los mejores bares de Tokio”, comentó con orgullo Molina.
Aunque durante la pandemia las exportaciones se vieron afectadas por temas de transporte y logística, el gerente comentó que actualmente se está llegando a niveles de exportación pre pandemia, y aseguró que son los mayores exportadores de singani. “Estamos en tratativas para llegar con Los Parrales a países escandinavos, como Suecia, Noruega y Finlandia, y también queremos llevar nuestro producto a Australia. El desafío es llegar a más mercados del exterior”, señaló el gerente.
Un producto de Bodegas Kuhlmann
Singani Los Parrales es un producto de Bodegas Kuhlmann, la bodega con la mayor tradición en la producción de singani en Bolivia. Su historia se remonta a 1893 cuando Franz Kuhlmann inicia la producción de vino, singani y rafatía, para luego fundar la empresa en la hacienda Vivicha en Camargo, Chuquisaca.
El 2015 Bodegas Kuhlmann puso en marcha la planta de producción de singani más moderna del país. Una de las características más importantes de esta planta es su cuidado con el medioambiente, gracias a su planta de procesamiento y tratamiento de residuos y la eficiencia de uso de recursos hídricos de más del 96%. En los próximos años la instalación de paneles solares, hará de ésta, una planta sustentable energéticamente, a través del uso de energía propia.
La bodega genera alrededor de 100 empleos directos, que se incrementan a 300 durante la época de cosecha y poda, de los cuales 60% son mujeres, una forma de cumplir con su política de equidad de género.
Es la única bodega que tiene viñedos en el Valle Central de Tarija y en el Valle de los Cintis, con más de 72 hectáreas cultivadas de uva moscatel de Alejandría, en seis diferentes viñedos situados entre los 2.000 y los 2.400 metros sobre el nivel del mar, lo que brinda a la uva, características únicas.
//AND
Noticias relacionadas:
-
Colaboradores de Bayer llevaron a cabo una Reunión de Integración Presencial -Post Pandemia
-
CAF retoma sus muestras de arte en la XVI Larga Noche de Museos con la exposición Líneas de Fuga
-
UNIFRANZ participa en la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022 de la UNESCO
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Las limitaciones de lo “indígena” y lo “mestizo”
GUIDO ALEJO -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia