Ir al contenido principal
 

AND

Plan International con apoyo de Canadá fortaleció el ejercicio de derechos sexuales y reproductivos

Doce municipios de Cochabamba, Chuquisaca, La Paz y Potosí participaron de un modelo innovador para el ejercicio de derechos sexuales y reproductivos, contribuyendo a las políticas de salud del país.
6 de septiembre, 2023 - 13:53
Compartir en:
Participantes del proyecto. Foto: Plan International
Participantes del proyecto. Foto: Plan International

La Paz, 6 de septiembre de 2023 (ANF).- Plan International Boliviacon el apoyo financiero de Asuntos Globales del gobierno de Canadá y en coordinación con el Ministerio de Salud y Deportes (MSyD), concluyó el proyecto “Logrando el Ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos en Adolescentes y Jóvenes Bolivianos – ARRIBA”,  con un balance muy positivo y resultados favorables para el ejercicio de derechos sexuales y reproductivos. 

Después de seis años de ejecución del proyecto, implementando acciones para la participación activa, toma de decisiones y empoderamiento de adolescentes y mujeres, se alcanzó a más de siete mil participantes en 12 municipios de los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca, La Paz y Potosí.

El proyecto tuvo una inversión de más de Bs 40 millones, financiados por la oficina de Asuntos Globales de Canadá (GAC) y una contraparte aproximada de Bs 8 millones por parte de Plan International Bolivia y su par en Canadá.

Durante el periodo de implementación, el proyecto puso especial énfasis en fortalecer los derechos sexuales y reproductivos, el empoderamiento e incidencia social y comunitaria de las y los adolescentes, mujeres en edad fértil, embarazadas, padres de familia, personal de salud, parteras – parteros y líderes locales, mejorando las habilidades para la vida de los participantes con un enfoque transformador de género.

 

El evento de cierre del proyecto, se realizará en la ciudad de La Paz este próximo 7 de septiembre, con la participación del embajador del gobierno de Canadá para Perú y Bolivia, Louis Marcotte, la ministra de Salud y Deportes, María René Castro, autoridades de los gobiernos municipales, líderes representantes de las redes de adolescentes, de las parteras y parteros e instituciones invitadas, a quienes se presentará los principales resultados del Proyecto ARRIBA.

“En Plan International Bolivia, trabajamos con jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad que no tienen acceso a servicios de salud sexual y reproductiva amigable, queremos que todas y todos los jóvenes alcancen su potencial reduciendo los ciclos de pobreza y exclusión social”, declaro Emma Donlan, directora País de Plan International Bolivia. 

Entre los principales logros del proyecto, esta la conformación de 25 redes de líderes y lideresas con la participación de 16.955 adolescentes, para la promoción de sus derechos sexuales y reproductivos y la toma de decisiones, reduciendo las brechas de género. En coordinación con el asocio Marie Stopes se impulsó el acceso informado a métodos anticonceptivos para la prevención del embarazo, así 979 adolescentes optaron por un método anticonceptivo de larga duración. Además, se implementó y certificó 52 centros de Atención Integral de Adolescentes y Jóvenes (AIDA), brindado asistencia técnica y capacitación al personal de salud, en coordinación con la Unidad de Redes y Servicios de Salud del MSyD.

Por otra parte, en coordinación con la Dirección General de Medicina Tradicional, el proyecto promovió la revalorización de los saberes ancestrales en salud a través de la capacitación de 686 parteras y parteros, así como la implementación de 50 salas de parto intercultural para la atención a la mujer embazada. Asimismo, 994 proveedores de salud de los establecimientos de primer y segundo nivel de los municipios de intervención, fueron capacitados en salud sexual y reproductiva, atención del parto intercultural, bioseguridad entre las principales temáticas abordadas.

Por otro lado, el proyecto diseñó estrategias de incidencia local, fortaleciendo el conocimiento y capacidades de 2.522 líderes locales, autoridades municipales y padres de familia para la promoción de los derechos sexuales y derechos reproductivos (SDSR) impulsando políticas públicas en beneficio de las y los adolescentes, además de fortalecer los mecanismos locales para luchar contra la violencia de género mediante la ruta contextualizada de denuncia.

 

Uno de los desafíos más importantes del proyecto fue el trabajo con los varones, con quienes se abordó la temática de masculinidades positivas, promoviendo su participación como agentes de cambio en la igualdad de género, respeto a los derechos sexuales y reproductivos y prevención a la violencia, teniendo como resultado final la conformación de 11 clubes de padres comprometidos.

El logro más importante del proyecto ARRIBA fue la movilización de los actores comunitarios y municipales para mejorar la salud y dere­chos sexuales y reproductivos, la participación igualitaria e inclusiva de adolescentes y mujeres jóvenes, fomentando liderazgo, influencia en pares, visibilidad en la comunidad y diálogo con autoridades.

/AND/

 

 

Etiquetas

  • Jóvenes
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3