
AND
21 de septiembre de 2022 11:42Laboratorios Bagó, invita a vivir experiencias interactivas en su stand de la expocruz 2022
Además, gracias a su campaña ¨Muévete por el mundo junto a Colnatur”, todas las personas que lleven cuatro latas vacías de Colnatur, recibirán una nueva completamente gratis; una forma de promover el reciclaje entre sus consumidores.


La Paz,
21 de septiembre (AND).- Laboratorios
Bagó de Bolivia participa de la Expocruz 2022 con dos espacios de exposición: un stand eco amigable que se encuentra ubicado
al lado del escenario principal, y un segundo stand dentro del pabellón La Paz,
en los cuales
permitirá a los visitantes conocer sus programas de responsabilidad ambiental,
inclusión y equidad a través de diferentes experiencias interactivas.
“Laboratorios Bagó de Bolivia es una empresa de triple impacto y tenemos la misión de transcender para el bienestar de los bolivianos. Estamos muy contentos de ser parte de la Fexpocruz, una de las ferias más importantes del país, para dar a conocer nuestras iniciativas en temas de cuidado del medio ambiente, inclusión social y equidad de género”, explicó María Reneé Centellas Guevara, gerente general del laboratorio.
El stand se enfoca en el cuidado del medio ambiente y permite que el visitante se acerque a los programas de RSE del Laboratorio a través de experiencias. Por ejemplo, se podrá conocer el programa “Piensa Circular” que está inspirado en el modelo de economía circular, y se tendrá visores para que los visitantes puedan apreciar a los anfibios y la pequeña Nuna que viven en el Bioparque paceño Vesty Pakos, a los que el Laboratorio apoya.
Así mismo, durante los 10 días que dure la Feria, Laboratorios Bagó promoverá el reciclaje entre los visitantes con la campaña “Muévete por el mundo junto a Colnatur”, motivando a la población a que se sume a la causa por de cuidado del medio ambiente. Por cada cuatro latas vacías que el público lleve a cualquiera de sus stands, Bagó reconocerá la conciencia verde con una lata nueva de Colnatur original, para que se continúe con su bienestar físico.
Además, ofrecerá precios promocionales de Feria a los visitantes de sus stands en la 46ava Feria Internacional Exposición de Santa Cruz (Expocruz 2022), en sus líneas de productos Colnatur (colágeno natural que cuida y protege tus articulaciones, músculos y huesos de manera natural), Formoline, Heliocare (fotoprotector solar), Endocare (producto para disminuir líneas de expresión facial), y Leche Sancor 3 (presentación polvo de 800ml).
//AND
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ -
España: resultados de las Elecciones Autonómicas y Municipales
PEDRO GARECA PERALES -
De coimas y complicidades
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
#No al autobombo
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes