AND
17 de marzo de 2023 19:09Invitan a jóvenes de las áreas rurales y periurbanas a convertirse en youtubers y tiktokers
Organizaciones nacionales e internacionales promueven la formación


La Paz, 17 de marzo de 2023 (AND).- Al menos 300 jóvenes rurales y que viven en zonas periurbanas de Bolivia, Colombia y Honduras recibirán capacitación en el uso de las redes sociales YouTube y TitTok, con el fin de que aprendan a crear contenidos de valor para destacar sus tradiciones, culturas, potencial económico y enfoques de vida rural.
Posteriormente, este conjunto de jóvenes participará en un concurso de selección de las mejores propuestas y recibirán el apoyo necesario para hacer realidad sus planes de creación de canales generadores de contenido digital creativo y único.
La iniciativa está impulsada por ICCO Cooperación/Conexión y cuenta con apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA) y la Embajada de Suecia en Bolivia. Tanto la capacitación, como el concurso posterior, identificará y convocará a jóvenes rurales y periurbanos, de entre 16 y 35 años, para que se formen virtualmente en el uso de nuevas tecnologías y herramientas básicas digitales para la generación de contenido audiovisual que revalorice el área rural.
La presentación de esta convocatoria se realizó el viernes 17 de marzo en el restaurante Manq’a de Sopocachi, en La Paz, frente a representantes de las entidades organizadoras, jóvenes influencers del público de interés, medios de comunicación y ciudadanía interesada.

¿Cómo participar?
Las y los jóvenes de Bolivia, Colombia y Honduras que deseen participar de la iniciativa deberán llenar un formulario de inscripción simple que será publicado en la página oficial de la iniciativa: www.videosrurales.org y en las páginas de Facebook de ICCO cooperación América Latina y Conexión América Latina. Las y los inscritos recibirán, un nombre de usuario y contraseña para acceder a los materiales de formación y tendrán la posibilidad de recibir apoyo técnico en la elaboración y desarrollo de sus contenidos audiovisuales. Paralelamente, las entidades impulsoras organizarán talleres abiertos para captar el interés y motivar la participación de jóvenes invitando a influenciadores digitales, quienes compartirán sus experiencias y “tips” en la creación de material audiovisual alrededor de intereses y contextos rurales.
Experiencia previa
La iniciativa tuvo una primera experiencia con apoyo del FIDA en 2021, en Bolivia. Esta convocó a 240 chicos y chicas que participaron en talleres virtuales y presenciales y aprendieron técnicas audiovisuales, manejo de plataformas digitales, redacción de guiones, oratoria, producción y manejo de la plataforma YouTube.
Dicha experiencia concluyó en la co producción de diez historias filmadas los lugares de origen de las y los participantes, quienes participaron de un concurso abierto que seleccionó los tres primeros lugares por la calidad de sus contenidos.
Sobre Proyecto “Puentes” (www.puentes.info)
Puentes/Rural for Young People, es una iniciativa de ICCO Cooperación con apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA) que está promoviendo la creación de empleo juvenil y la mejora de los niveles de nutrición para casi 5.000 jóvenes de entre 16 y 35 años de zonas rurales y peri-urbanas de Bolivia, Colombia y Honduras, fortaleciendo los vínculos urbano-rurales con los sectores de la gastronomía y la hostelería.
Como parte de los resultados que persigue el proyecto, 1.050 jóvenes son capacitados en el conocimiento, uso y desarrollo de recursos tecnológicos que les permita acceder y promocionar contenidos e información sobre nutrición saludable, productividad, comercialización e influencia política.

/Agencia de Noticias del Desarrollo/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS -
La paz perpetua
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes