
AND
21 de marzo de 2023 15:51Huawei es miembro asociado de la Alianza Global para la Alfabetización de la UNESCO
Huawei es la primera empresa privada en convertirse en miembro asociado de la GAL y celebra que sus propios objetivos se alineen con la visión de GAL para erradicar el analfabetismo digital en los jóvenes.


La Paz, 21 de marzo (AND).- La empresa Huawei ahora es
miembro asociado de la Alianza Global para la Alfabetización (GAL por su sigla
en inglés) de la UNESCO, lo que permitirá promover de manera conjunta el uso de
la tecnología para aumentar la alfabetización y mejorar las habilidades
digitales de las personas en un mundo que cambia constantemente.
Además la tecnológica Huawei y el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL) firmaron un acuerdo de cooperación en el marco del Mobile World Congress 2023, a través del cual la tecnológica financiará una expansión de las iniciativas actuales de la UIL para mejorar el uso de la tecnología por parte de los educadores en los países en desarrollo.
La vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas de Huawei, Vicky Zhang, afirmó que para la empresa el talento digital es un factor clave para lograr la transformación digital, un crecimiento económico sólido y una mejor calidad de vida de las personas.
“Recibir la educación adecuada suele ser la clave del éxito en la vida. Como actor importante en el sector de la tecnología, Huawei siente que tiene la responsabilidad de proporcionar habilidades tecnológicas en todas partes del mundo, haciendo todo lo posible para incluir a la mayor cantidad de personas posible”, destacó Zhang.
El director de UIL, David Atchoarena, explicó que ante el cambio constante en el mundo se requiere esfuerzos concertados y alianzas sólidas para lograr una educación de calidad y un aprendizaje permanente. “La experiencia de Huawei en el área de innovación en el aprendizaje será un gran activo para la Alianza Global para la Alfabetización. Los proyectos de colaboración como el nuestro garantizarán que nadie se quede atrás en este viaje”.
Huawei es la primera empresa privada en convertirse en miembro asociado de la GAL y celebra que sus propios objetivos se alineen con la visión de GAL para erradicar el analfabetismo digital en los jóvenes.
Desde 2008, Huawei ofrece una amplia y creciente gama de programas de talento como es el Programa Semillas para el Futuro, a través del cual la empresa tecnológica brinda cada año becas y cursos de capacitación digital para estudiantes universitarios. Igualmente, la empresa organiza y patrocina concursos tecnológicos en los que los estudiantes pueden ampliar sus conocimientos, ganar premios y hacer nuevos amigos.
Hasta ahora, el programa Semillas para el Futuro ha ayudado al desarrollo de más de 2.2 millones de talentos digitales en más de 150 países. La Academia de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) de la compañía puede capacitar a unos 200.000 estudiantes cada año.
Por su parte, la Alianza Mundial para la Alfabetización, desde su lanzamiento en 2016, ha impulsado el discurso internacional y ha guiado la agenda para la provisión de alfabetización a nivel mundial para aquellos que más lo necesitan. La alianza incluye 30 países comprometidos a mejorar la alfabetización de jóvenes y adultos. Sirve de plataforma para que sus miembros debatan juntos sobre los avances y los desafíos, y para que intercambien conocimientos y buenas prácticas.
//AND
Noticias relacionadas:
-
Proyecto piloto de adaptación al cambio climático aplicado por CAF en Bolivia tiende a expandirse y replicarse
-
Migración, financiamiento climático y empoderamiento económico de las mujeres, en la agenda de la 26 Conferencia CAF
-
Volaris es la primera aerolínea no estadounidense en recibir un avión de la línea de ensamblaje de Airbus en EEUU
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Los cien años de Henry Kissinger
GONZALO MENDIETA -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes