
AND
16 de julio de 2021 12:30Fiscalía inicia investigación sobre el material antidisturbios que habría ingresado de Argentina
El director de Gestión Fiscal, añadió que el Ministerio de Relaciones Exteriores hizo llegar a la Fiscalía Especializada Anticorrupción de la ciudad de La Paz, documentación en la que el excomandante de la FAB, Jorge Terceros, agradece al exembajador de la República Argentina en Bolivia, Normando Álvarez García, por el envío de material antidisturbios durante los conflictos suscitados en noviembre de 2019 en Bolivia.


La Paz, 16 de julio (ANF). - El director de Gestión Fiscal, Supervisión y Evaluación, Roberto Almendras, informó hoy que mediante la Fiscalía Departamental de La Paz, se dio inicio al proceso de investigación por la presunta adquisición e internación de “Material antidisturbios y agentes químicos” que habrían ingresado en noviembre de 2019 desde el vecino país de Argentina. El denuncia cursa en contra del entonces Comandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) Jorge Gonzalo Terceros Lara, por la presunta comisión de los delitos de Tráfico Ilícito de Armas, Tenencia y Porte o Portación Ilícita.
“A través de la Fiscalía Departamental de La Paz, se ha tomado conocimiento del memorial suscrito por el representante legal del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, que da cuenta de posibles irregularidades que se hubieran cometido en relación a la ilegal adquisición e internación de “Material antidisturbios y agentes químicos” de la República Argentina durante los conflictos suscitados en el país en noviembre de 2019; en consecuencia, se ha dispuesto el inicio de la investigación contra el entonces Comandante de la FAB y los que resultaren ser presuntos autores y partícipes del hecho”, explicó Almendras.
El director de Gestión Fiscal, añadió que el Ministerio de Relaciones Exteriores hizo llegar a la Fiscalía Especializada Anticorrupción de la ciudad de La Paz, documentación en la que el excomandante de la FAB, Jorge Terceros, agradece al Embajador de la República Argentina en Bolivia, Normando Álvarez García, por el envío de material antidisturbios durante los conflictos suscitados en noviembre de 2019 en Bolivia, consistente en 40.000 cartuchos AT 12/70, otras cantidades de gases lacrimógenos y granadas de gas.
“En el curso de la investigación, el Ministerio Público, convocará a las personas que pudieran brindar información sobre este hecho, dispondrá la realización de las pericias y actos investigativos que sean necesarios, así como solicitará por vía de cooperación internacional la información que sea útil para el esclarecimiento del mismo”, aseguró Almendras.
/ANF/
Noticias relacionadas:
-
Herbalife Nutrition brinda apoyo a personas en situaciones de emergencia alrededor del mundo
-
El BISA habla de seguridad con sus clientes y divulga consejos para enfrentar cinco amenazas
-
Vuelve a escena "Carmen", la fantástica ópera de amores y desamores gitanos
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Tres acosos y un culebrón
WINSTON ESTREMADOIRO -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia