
AND
31 de mayo de 2022 10:26CEO de laboratorios BAGÓ de Bolivia participa en el encuentro de mujeres líderes más importante del país
María Reneé Centellas Guevarra, gerente general de Laboratorios Bagó Bolivia, participó en el evento de dos días que se llevó a cabo en Santa Cruz de la Sierra y reunió a mujeres empresarias altamente representativas e influyentes de todo el país.


La Paz, 31 de mayo (Agencia de Noticias
para el Desarrollo AND).- El viernes 20 y sábado 21 de mayo, se llevó a
cabo en Santa Cruz de la Sierra el Women Economic Forum Bolivia - WEF BOLIVIA,
el evento internacional de mujeres líderes más importante del país, que reunió
a empresarias y emprendedoras, mujeres inspiradoras y visionarias que trabajan
en desarrollo, negocios, economía e innovación, quienes compartieron su pasión,
vocación de apoyo al liderazgo femenino y visión de género empresarial, a las
mujeres asistentes.
El objetivo del WEF es poder generar espacios de convergencia multinacional a través de una red internacional de mujeres de 120 países,combinando en formato virtual y presencial dos días de intensas sesiones de exposiciones internacionales y panelistas nacionales, además de generar espacios de networking.
El viernes 20 de mayo, se presentaron expositoras de 28 países, entre las que se encuentran las representantes de los organismos internacionales y agencias de cooperación; mientras que el sábado 21 se realizaron paneles de discusión con la participación de 40 panelistas nacionales, mujeres empresarias altamente representativas e influyentes de Bolivia, Entre las que se encontraba María Reneé Centellas Guevarra, gerente general de Laboratorios Bagó Bolivia, quien participó del panel “La importancia de la mujer en altos cargos de decisión y responsabilidad”.
“Desde mi experiencia, la importancia de la mujer a la cabeza de una empresa está en accionar a tu entorno con un ejemplo. Segundo, ser coherente y conducir a la empresa por un camino que lleve a un objetivo concreto. Y por último, estoy convencida que todo lo que quieres mejorar, lo puedes medir utilizando herramientas que te pueden ayudar a conocer tu impacto”, comentó Centellas, quien además agradeció a las asistentes por estar presentes para así poder cumplir uno de los propósitos del evento, que es “crecer estando juntas y transmitir lo que cada una sabe”.
Centellas también recibió un reconocimiento por parte de la organización del encuentro, por su trayectoria, influencia transversal y transformacional en su entorno, en su empresa y en la economía del país. De manos de Claribel Aparicio Ferreira, presidenta del Woman Economic Forum Bolivia.
Más de 350 mujeres líderes de los nueve departamentos del país interactuaron en el evento de forma presencial, y alrededor de 15.000 participantes se conectaron a través de la plataforma virtual durante las dos jornadas del WEF Bolivia, cuya temática central fue la importancia de la influencia transversal y transformacional de las mujeres en su entorno, en las empresas y en la economía de los países.
Noticias relacionadas:
-
Vuelve a escena "Carmen", la fantástica ópera de amores y desamores gitanos
-
En 15 días cierra el plazo para presentar proyectos sustentables en salud y alimentación del programa "Legado by Bayer"
-
Asambleas departamentales de DDHH se ven amenazadas en su funcionamiento por retiro del NIT a la APDHB
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia